Entradas de]

Respuesta de la dorada a estrés combinado (hipoxia x densidad de cultivo)

Investigadores del Grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del IATS han estudiado el reajuste de los perfiles metabólicos y transcriptómicos de doradas expuestas a diferentes concentraciones de oxígeno (normoxia e hipoxia moderada) y densidades de cultivo (9.5 y 19 kg/m3) Los análisis hematológicos, bioquímicos y hormonales revelaron que la menor disponibilidad de […]

,

Premio anual de la Universidad de La Habana a la obra científica

Un trabajo co-dirigido por Dr. Erick Perera, investigador del Grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) y el Catedrático de Zoología de la Universidad de Cádiz (UCA) Dr. Juan Miguel Mancera, y cuyo autor principal es el Dr. Leandro Rodríguez de la Universidad de la Habana […]

,

AEFishBIT: Dispositivo inteligente para monitorizar el comportamiento de peces en cultivo

Investigadores del CSIC y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han publicado el diseño y la validación funcional del dispositivo AEFishBIT en la revista de Open Access Frontiers in Physiology. El Departamento de Comunicación del CSIC ha elaborado una nota de prensa para resaltar este importante avance tecnológico para monitorizar de forma […]

GAIN: Cero residuos

El Profesor Jaume Pérez-Sánchez ha asistido a la primera Reunión Anual del Proyecto Europeo H2020 GAIN (Green Aquaculture Intensification in Europe), en el que participan dos institutos del CSIC (IIM, Vigo; IATS, Castellón) La reunión tuvo lugar en el Alfred Wegener Institute Helmholtz Centre for Polar and Marine Research (AWI; Bremerhaven, Alemania) los días 7 y 8 […]

Los Parasitos de las Branquias

Investigadores de los grupos de Patología y de Nutrigenómica del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) han estudiado la respuesta del transcriptoma de la dorada frente al parásito branquial Sparicotyle chrysophrii. En el estudio también han participado el Institute of Oceanography and Fisheries (Croacia) y las empresas Future Genomics Tecnologies (Holanda) y Biotechvana […]

Bienvenido de nuevo Nando

Fernando Naya-Català alarga su contrato con el grupo de Nutrigenómica. Fernando es bioinformático y participará en el proyecto de ensamblaje de genoma de la dorada y en el procesado de datos metagenómicos y transcriptómicos de peces mediterráneos retados. El trabajo estará enmarcado en diversos proyectos europeos: AQUAEXCEL2020, PerformFISH y AquaIMPACT. Buena suerte de nuevo, Nando. […]

Bienvenido Kike!

Enrique Rosell-Moll se ha unido al grupo de nutrigenómica. Es biólogo marino y ha sido contratado dentro del proyecto europeo AQUAEXCEL2020 para el monitoreo remoto y no invasivo del compartamiento y actividad metabólica de peces mediante el uso de biosensores-FishBIT. El conocimiento generado contribuirá a seleccionar y producir individuos más robustos y eficientes enérgicamente. Buena […]

Defensa de la Tesis Doctoral de Rubén Gil

Rubén Gil ha defendido con éxito su Tesis doctoral en el Centro de Postgrau i Consell Social de la UJI, titulada «Aproximaciones metabolómicas basadas en cromatografía de líquidos de alto rendimiento y espectrometría de masas de alta resolución en los campos de seguridad alimentaria, sanidad y nutrición«. Su trabajo ha estado codirigido por Juan Vicente […]