PROYECTOS EUROPEOS (desde 2003)
Implementation of natural spawning – improving quality of off-spring and animal welfare (“prospawn”).
Organismo financiador: EU. 7th FWP-Capacities-Research for SMEs.
Presupuesto: 1.056.000 € (110.000 € partner CSIC)
Entidades participantes: RTDs: Spanish Research Council (CSIC, España), Institute of Aquaculture (University of Stirling, UK), University of Algarbe (Faro, Portugal), Akvaplan-Niva (Bergen, Norway) y 9 empresas privadas (SMEs).
Duración: 36 meses (Enero 2010 – Diciembre 2012).
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (partner CSIC); Erik Vikingstad (Coordinador; Akvaplan Niva, Noruega).
Investigating fish reproduction in Europe (“reprofish”).
Organismo financiador: EU. 6th FWP – LIFE – R&D.
Entidades participantes: IATS-CSIC (España), IMR (Norway), University of Rennes (France), University of Utrecht (The Netherlands), INRA (France).
Duración: 2 años (Febrero 2007 – Enero 2009)
Investigador responsable: O. Kah (University of Rennes, coordinador).
Photoperiod control of puberty in farmed fish: development of new techniques and research into underlying physiological mechanisms (“pubertimming”).
Organismo financiador: EU, 6th FWP – LIFE – R&D.
Presupuesto: 1.336.689 € (209.686 € CSIC).
Entidades participantes: IATS-CSIC (España), IMR (Bergen, Noruega), Universite de Rennes (Francia), University of Stirling (UK), University of Utrecht (Holanda).
Duración: 3 años y 6 meses (Octubre 2002 – Marzo 2006).
Investigador responsable: M. Carrillo (responsable CSIC), Geir Lasse (coordinador, Noruega)
PROYECTOS NACIONALES (desde 2003)
Ritmos embrionarios y larvarios: papel de los ciclos ambientales en el desarrollo, determinación/diferenciación sexual y reproducción del lenguado (“Solembryo”).
Organismo financiador: Ministerio de Economia y Competitividad. Plan Estatal I+D+i 2013-2016 (AGL2013-49027-C3).
Presupuesto: 193.600 € (total proyecto coordinado: 726.000 €)
Entidades participantes: Universidad de Murcia, IATS-CSIC, Universidad de Cadiz.
Duración: 4 años (Enero 2014 – Diciembre 2017)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (responsable IATS-CSIC), J. Sanchez (coordinador).
Avances en el control de la pubertad y el ciclo reproductor de la lubina y su aplicación a nuevas especies de peces para la acuicultura.
Organismo financiador: Generalitat Valenciana. Programa Prometeo, grupos de excelencia. (PROMETEOII/2014/051)
Presupuesto: 95.210 €
Entidades participantes: IATS-CSIC.
Duración: 4 años (enero 2014 – diciembre 2017)
Investigador responsable: Silvia Zanuy.
Influencia de factores ambientales en el desarrollo larvario de lenguado (Solea senegalensis).
Organismo financiador: Ministerio de Economia y Competitividad. Proyectos intramurales especiales.
Presupuesto: 45.0268 €
Entidades participantes: IATS-CSIC.
Duración: 3 años (Julio 2012 – Junio 2015)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós.
Ritmos de reproducción en el lenguado senegalés: regulación endocrina y papel de los termo-/fotociclos durante el desarrollo temprano en su establecimiento y maduración (“cronosolea”).
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional I+D+i 2008-2011 (AGL2010-22139-C03).
Presupuesto: 133.100 € (proyecto coordinado 385.000 €)
Entidades participantes: Universidad de Murcia, IATS-CSIC, Universidad de Cadiz.
Duración: 4 años (Enero 2011 – Diciembre 2014)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (responsable IATS-CSIC), J. Sanchez (coordinador).
Bases para el control de la reproducción y conocimiento del sistema de defensas naturales en el lenguado (Solea senegalensis) (“III Plan Nacional de Cultivo de Lenguado”).
Organismo financiador: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Jacumar.
Presupuesto: 99.000 € (proyecto coordinado 594.000 €)
Entidades participantes: Comunidades Autónomas de, Valencia (IATS-CSIC, Castellón), Andalucía (CICEM “El Toruño”, IFAPA, Cádiz), Cataluña (IRTA, Tarragona), Cantabria (IEO Santander), Galicia (IEO Vigo) y Canarias (Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación).
Duración: 3 años (Enero 2009 – Diciembre 2011)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (responsable Comunidad Valenciana); J.P. Cañavate (coordinador, CA Andalucía).
Estudio y control de la reproducción del lenguado senegalés, Solea senegalensis, en cautividad, mediante el uso de terapias hormonales.
Organismo financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de Educación (ACOMP/2009/202).
Presupuesto: 9.900 €
Entidades participantes: IATS-CSIC.
Duración: 1 año (Enero 2009 – Diciembre 2009)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós.
Influencia del ciclo de fotoperiodo, temperatura y alimentación en el desarrollo del sistema circadiano: implicaciones en el establecimiento de ritmos de actividad alimentaria y reproducción en peces de acuicultura (“circasole”).
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia e Innovación. Plan Nacional I+D+i 2004-2007 (AGL2007-66507-C02)
Presupuesto: 154.652 €
Entidades participantes: Universidad de Murcia, Universidad de Cadiz, IATS-CSIC (Castellón), CIFPA “El Toruño” (Cadiz).
Duración: 3 años (Octubre 2007 – Octubre 2010)
Investigador responsable: J. Ramos (IATS-CSIC), J.A. Muñoz-Cueto (Univ. Cadiz, coordinador).
Mejora de la reproducción del lenguado senegalés en cautividad, mediante el diseño de adecuadas terapias hormonales y el uso de biomarcadores (celulares, moleculares y genéticos) indicadores de la calidad y/o estrés de los reproductores y su progenie (“reprosole”).
Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia. Plan Nacional I+D+i 2004-2007 (AGL2006-13777-CO3).
Presupuesto: 60.500 € (proyecto coordinado 110.500 €).
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón), ICMAN-CSIC (Cádiz)
Duración: 3 años y 6 meses (Octubre 2006 – Marzo 2010).
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC; coordinador).
Obtención de puestas fecundadas de lenguado por medio de inducción hormonal.
Organismo financiador: Xunta de Galicia. Conselleria de Innovación e Industria.
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón), Stolt Sea Farm s.a. (A Coruña).
Presupuesto: 44.900 € (proyecto coordinado 75.720 €)
Duración: 3 años y 6 meses (Enero 2006 – Septiembre 2009)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC), I. Ferreiro (Stolt Sea Farm s.a.).
Análisis y estudio de factores de cultivo que condicionan la producción industrial del lenguado senegalés (Solea senegalensis) (“II Plan Nacional de Cultivo de Lenguado”).
Organismo financiador: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Jacumar.
Presupuesto: 102.030 € (proyecto coordinado 727.428 €)
Entidades participantes: Comunidades Autónomas de, Valencia (IATS-CSIC, Castellón), Andalucía (CICEM “El Toruño”, IFAPA, Cádiz), Cataluña (IRTA, Tarragona), Cantabria (IEO Santander) y Galicia (Consellería de Pesca y IEO Vigo).
Duración: 3 años (Enero 2006 – Diciembre 2008)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (responsable Comunidad Valenciana); J.P. Cañavate (coordinador, CA Andalucía).
Estudio fisiológico de la reproducción del lenguado (Solea senegalensis) y desarrollo de terapias hormonales para el control de la espermiación y puesta en cautividad”.
Organismo financiador: Generalitat Valenciana. Programa “Ayudas Complementarias a proyectos I+D+i“ (ACOMP06/211)
Presupuesto: 9.500 €
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón), PISCIMAR s.l. (Burriana).
Duración: 1 año (Enero 2006 – Diciembre 2006)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC).
Diseño y construcción de un sistema de jaulas en mar abierto para el cultivo del lenguado.
Organismo financiador: Generalitat Valenciana. Conselleria de empresa, universidad y ciencia. Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de Especial Relevancia (GVEMP06/008)
Presupuesto: 10.150 € (proyecto coordinado 253.687 €)
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón), Universidad Politécnica de Valencia (Valencia), Piscimar s.l. (Castellón), Acuícola Marina s.l. (Castellón).
Duración: 1 año (Enero 2006 – Diciembre 2006)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC); J.F. Espinós (UPV, coordinador).
Análisis y modelado hidrodinámico de tanques de acuicultura con criterios de optimización biológicos y medioambientales.
Organismo financiador: Generalitat Valenciana (GV06/107).
Presupuesto: 15.470 €
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón), Universitat Jaume I (Castellón)
Duración: 2 años (Enero 2006 – Diciembre 2007)
Investigador responsable: J.E. Juliá (UJI).
Mejora de la producción acuícola en el Mediterráneo mediante el desarrollo de métodos de control de la reproducción para una nueva especie, el lenguado (Solea senegalensis).
Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia. Acciones integradas (HG2004-028)
Presupuesto: 12.000 €
Entidades participantes: IATS-CSIC (Castellón, Spain), Institute of Marine Biology of Crete (IMBC, Greece).
Duración: 2 años (Enero 2005 – Diciembre 2006)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós (responsable España).
Ritmos de reproducción en el lenguado: papel del órgano pineal y la melatonina como traductores de los ciclos ambientales diarios, lunares y estacionales (“reprosolea”).
Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia, Plan Nacional I+D+i 2004-2007 (AGL2004-07984-CO2).
Presupuesto: 84.000 €
Entidades participantes: Universidad de Murcia, Universidad de Cadiz, IATS-CSIC.
Duración: 3 años (Diciembre 2004 – Diciembre 2007)
Investigador responsable: J. Ramos (IATS-CSIC), F.J. Sanchez-Vazquez (UMU, coordinador).
Caracterización de la calidad ambiental de ecosistemas costeros afectados por vertidos de petróleo: comparación entre casos de vertidos accidentales (impacto agudo) frente a derrames continuos (impacto crónico) (“triada”).
Organismo financiador: Ministerio de Educación y Ciencia (VEM2003-20563)
Presupuesto: 136.000 €
Entidades participantes: Universidad de Cadiz (UCA), ICMAN-CSIC (Cadiz), IATS-CSIC (Castellón), Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela.
Duración: 3 años (diciembre 2003 – diciembre 2006)
Investigador responsable: A. Del Valls Casillas (UCA).
Estudio fisiológico de la reproducción del lenguado (Solea senegalensis) y desarrollo de terapias hormonales para el control de la espermiación y puesta en cautividad (“soler”).
Organismo financiador: Ministerio de Ciencia y Tecnología. Plan Nacional I+D+i 2000-2003 (AGL2003-07670).
Presupuesto: 103.000 €
Entidades participantes: IATS-CSIC.
Duración: 3 años (Diciembre 2003 –Diciembre 2006)
Investigador responsable: Evaristo Mañanós.
TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA: CONVENIOS Y CONTRATOS CON EMPRESAS PRIVADAS Y ENTES PÚBLICOS (desde 2003)
Contrato de Colaboración con la Generalitat Valenciana.
Objeto: proyecto I+D “Bases para el control de la reproducción y conocimiento del sistema de defensas naturales en el lenguado (Solea senegalensis)”.
Presupuesto: 98.625 €
Duración: 3 años (marzo 2011 – febrero 2014).
Responsables: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC), D. Pilar Amigó Salví (Consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación, Generalitat Valenciana).
Convenio de Colaboración con la Generalitat Valenciana (DOGV, nº 5448 / 12.02.2007)
Objeto: Proyecto I+D “Análisis y estudio de factores de cultivo que condicionan la producción industrial del lenguado senegalés (Solea senegalensis)”.
Presupuesto: 102.030 €
Duración: 3 años (noviembre 2006 – octubre 2009).
Responsables: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC), D. Juan Gabriel Cotino (Conseller de Agricultura, Pesca y Alimentación, Generalitat Valenciana).
Contrato de Colaboración con Stolt Sea Farm s.a. (A Coruña).
Objeto: Proyecto I+D “Obtención de puestas fecundadas de lenguado por medio de técnicas de inducción hormonal”.
Presupuesto: 44.999 €
Duración: 3,5 años (junio 2006 – diciembre 2009).
Responsables: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC, Castellón), I. Ferreiro (SSF s.a.).
Acuerdo de Consorcio con Piscimar s.l. (Burriana), Acuicultura marina s.l. (Burriana), Universidad Politécnica de Valencia (Valencia)
Objeto: Proyecto I+D “Diseño y construcción de un sistema de jaulas en mar abierto para el cultivo de lenguado”
Responsables: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC), Francisco J. Espinós (UPV), Vicente Olmos (Piscimar s.l.), Rubén Tahiche (Acuima s.l.; coordinador)
Duración: 1 año (diciembre 2005 – noviembre 2006).
Acuerdo de Comercialización con Agrisera AB (Vännäs, Suecia)
Objeto: Comercialización anticuerpos (AS05087, AS05086, AS06127).
Responsables: Evaristo Mañanós (IATS-CSIC), Greger Nordlund (Agrisera AB).
Duración: desde julio 2005
Contrato de Colaboración con Piscimar s.l. (Burriana).
Objeto: Proyecto I+D “Estudio fisiológico de la reproducción del lenguado (Solea senegalensis) y desarrollo de terapias hormonales para el control de la espermiación y puesta en cautividad”.
Responsables: Evaristo Mañanós ((IATS-CSIC), Vicente Olmos (Gerente, Piscimar s.l.)
Duración: 3 años (marzo 2004 – febrero 2007).