- Bases moleculares, celulares y fisiológicas de la reproducción de los peces
- Desarrollo de tecnologías ambientales, hormonales, de ingeniería y manipulación genética para el control y estudio de la reproducción de los peces.
La finalidad del desarrollo de estas líneas es avanzar en el conocimiento de los mecanismos que rigen el proceso reproductor en peces mediante:
- Desarrollo de modelos in vitro (líneas celulares estables) e in vivo (peces modelo modificados genéticamente) para el estudio de la función de las gonadotrofinascomo elementos clave en el desarrollo gonadal y la gametogénesis.
- Estudio de la función de las gonadotrofinas sobre la diferenciación sexual, la pubertad y el ciclo reproductor.
- Avance en el conocimiento del papel de factores ambientales como el fotoperiodo y la temperatura sobre la pubertad y el ciclo reproductor.
- Progresar en la generación de herramientas relacionadas con la transferencia génica en peces, asi como en su aplicación en estudios de función génica y su evaluación en futuras aplicaciones biotecnológicas (terapia génica).
- Promover estudios para la identificación y análisis genético de marcadores moleculares, asociados a caracteres de interés en acuicultura (relación de sexo, precocidad).
- Desarrollar herramientas biotecnológicas aplicadas al control y manipulación del proceso reproductor en régimen de cultivo.