Las almejas fina y japónica son las dos especies de mayor importancia en el marisqueo y la acuicultura de las almejas en Europa. La almeja fina es una especie autóctona y de mayor precio. La japónica es una especie nativa de Asia, que se introdujo hace más de 30 años para la acuicultura debido a su mayor resistencia a enfermedades y rapidez de crecimiento. En los últimos años se ha descrito la aparición de híbridos entre las dos especies en los bancos marisqueros, aunque en muy baja frecuencia (<5%). Los híbridos podrían ser un fenómeno natural o facilitado por el uso de semilla de criaderos para la repoblación.  Un estudio realizado por el grupo de Biología y Cultivo de Moluscos del IATS, en colaboración con el IRTA-Sant Carles de la Ràpita y la Universidad del País Vasco, ha demostrado que en cautividad la producción de híbridos es también muy rara, lo que descarta que la producción en criadero facilite la aparición de híbridos en cantidades significativas. El estudio ha sido publicado en la revista Aquaculture. Será necesario realizar estudios más detallados para determinar las condiciones de aparición de híbridos, ya que, aunque éstos se den en baja frecuencia, la acumulación durante varias generaciones podría dar lugar a la introgresión del genoma de una especie en otra y a la pérdida de las características más valoradas de cada una de ellas. Por otra parte, la hibridación en cautividad podría dar lugar a una variedad de mejor rendimiento. Además, sería recomendable hacer un seguimiento continuado de la presencia de híbridos en los bancos marisqueros a través de una colaboración entre los sectores productivos, los investigadores y la administración encargada de una adecuada gestión de los recursos marisqueros y la biodiversidad.