En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 11 de febrero como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en reconocimiento al papel clave que las mujeres desempeñan en la comunidad científica y la tecnología. Los centros del CSIC de la Comunitat Valenciana participan en esta iniciativa que busca contribuir a la igualdad de género en el ámbito científico, por lo que todas las propuestas están encaminadas a mostrar el trabajo de las mujeres investigadoras, deshacer estereotipos y alentar en niñas y niños el interés por la ciencia.

En el CSIC existe un plan de igualdad de género y una comisión de Mujeres y Ciencia que elabora un informe anual. Algunas cifras del informe de 2022 para reflexionar:

El informe muestra que la conocida gráfica de “tijera” de la evolución de la carrera científica de mujeres y hombres (en el CSIC) se ha convertido en una “pinza”. En el año 2021 el porcentaje de contratadas predoctorales en el CSIC es el más bajo (50,4 %) de los recogidos en los últimos 16 años.

El porcentaje de mujeres investigadoras de plantilla ha aumentado ligeramente respecto al año anterior, llegando a ser un 36,2 %. Este porcentaje aumenta al 42 % si se incluyen las investigadoras distinguidas, Ramón y Cajal, postdoctorales y predoctorales.

Desde 2004 que se hacen estos análisis de género se ha pasado de un 15% a un 26,4% de mujeres que son Profesoras de Investigación, pero el diferencial todavía es muy grande.

Se puede ver cómo las mujeres promocionan menos y permanecen más tiempo en la misma escala científica, tienen menos quinquenios y sexenios en escalas superiores; por ello perciben una menor retribución económica y, por lo tanto, aparece la brecha salarial.

Más del 36 % de los proyectos nacionales en el CSIC (vigentes y concedidos en 2021) están liderados por mujeres; con un retorno económico de más del 31 %. El 33,4 % de proyectos del ámbito europeo están dirigidos por investigadoras; destacan de manera muy positiva en proyectos ERC Starting Grant y Proof of Concept, con liderazgos superiores al 50 %.

En cuanto a la transferencia de tecnología, la participación de mujeres como firmantes de patentes de prioridad en 2021 está en torno al 38 %, valor que se mantiene prácticamente igual al del año anterior, y que se sitúa por encima del porcentaje de mujeres en el personal científico del CSIC.

En el IATS las mujeres suponemos el 54% del personal, pero con una distribución muy desigual por estamentos.

Súmate a las actividades del 11F.

 

 

 

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *