El pasado martes 27 de Febrero nos reunimos con nuestros colegas de la Universidad de Vigo y de la Universidad Complutense de Madrid en el marco del proyecto coordinado titulado «Integración metabólica, circadiana y comportamental del control de la ingesta de alimento en peces» INTEGRAFISH (AGL2016-74857-C3). Durante la reunión mostramos los datos de los experimentos realizados y diseñamos nuevas estrategias de colaboracion y experimentos conjuntos entre los tres grupos. La reunion se celebro en la Facultad de Biologia de la Universidad de Vigo auspiciada por nuestro coordinador Jose Luis Soengas.

TÍTULO GENERAL DEL PROYECTO COORDINADO: Integración metabólica, circadiana y comportamental del control de la ingesta de alimento en peces

ACRÓNIMO DEL PROYECTO COORDINADO: INTEGRAFISH
RESUMEN DEL PROYECTO COORDINADO La regulación de la ingesta de alimento en peces depende de la acción de diferentes mecanismos integradores de señales tanto centrales como periféricas (metabólicas, circadianas, nerviosas y endocrinas), cuyo funcionamiento es, a su vez, reflejo de distintos procesos inherentes al cultivo de peces. En ese ámbito de estudio, los equipos de investigación han trabajado conjuntamente en cuatro proyectos coordinados, lo que les ha permitido sentar las bases científicas de dichos mecanismos. Utilizando varias especies de peces modelo, nos planteamos diferentes objetivos. A nivel metabólico evaluaremos los mecanismos que relacionan la homeostasis energética y la ingesta de alimento en peces. Para ello profundizaremos en los conocimientos ya adquiridos sobre sistemas sensores de nutrientes y su implicación en la regulación de la ingesta caracterizando nuevos mecanismos sensores de glucosa y lípidos y evaluando por primera vez en peces la existencia de sistemas sensores para aminoácidos y cuerpos cetónicos. Estudiaremos también la implicación de las ceramidas y el papel regulador de las N-aciletanolaminas sobre la homeostasis lipídica y su implicación en la regulación de la ingesta. Finalmente estudiaremos los mecanismos que permiten integrar la información metabólica de diferentes vías para modular la ingesta a través de cambios en la expresión de neuropéptidos. Conociendo la relevancia de la alimentación en la sincronización del sistema circadiano de los peces, profundizaremos, combinando aproximaciones in vivo e in vitro, en el estudio de los osciladores situados en el hipotálamo y en el tracto gastrointestinal (hígado e intestino) y su funcionalidad en la integración de señales endógenas implicadas en la regulación de la ingesta y el metabolismo, así como en el papel del sistema serotoninérgico en la modulación de ritmos circadianos. De la multiplicidad de señales potencialmente implicadas, en base a nuestra experiencia previa centraremos el estudio en mediadores endocrinos (ghrelina, leptina, IGF-I, glucocorticoides) y derivados lipídicos (N-aciletanolaminas). Por primera vez en peces, se investigarán proteínas implicadas en el transporte y absorción intestinal de lípidos, candidatas idóneas a actuar en rutas de señalización metabólica que intervienen en la sincronización de relojes periféricos. Nuestros datos previos procedentes de modelos genéticos desarrollados en el proyecto anterior apuntan hacia la implicación del sistema de melanocortinas en la regulación de la fisiología
circadiana de los peces. Dada la función crítica de este sistema en la ingesta y el crecimiento, tenemos como objetivo estudiar la implicación de las melanocortinas en la regulación temporal de la actividad alimenticia. A nivel comportamental planteamos estudiar la implicación del sistema de melanocortinas y su asociación con los sistemas peptidérgicos (Kiss1) y monoaminérgicos en respuestas de miedo y ansiedad utilizando los modelos genéticos desarrollados. También iniciaremos estudios sobre la participación del sistema de melanocortinas y los sistemas monoaminérgicos en los circuitos de recompensa del cerebro de peces, así como en el papel de las monoaminas cerebrales en la integración de señales de estrés y en la regulación de la ingesta. Es esperable que la transferencia a medio plazo de los resultados del proyecto permitirá contribuir a la mejora del diseño de estrategias de alimentación en el sector acuícola y, en consecuencia, a reforzar su competitividad

SUBPROYECTO 1 (el investigador o investigadores principales del subproyecto 1 son los
coordinadores del proyecto coordinado)
:
TÍTULO:
Regulación integrativa de la ingesta de alimento en peces por factores metabólicos,
circadianos y neuroendocrinos. Implicaciones en piscicultura
SUBPROYECTO 2:
INVESTIGADOR PRINCIPAL 1:
María Jesús Delgado Saavedra
TÍTULO: Integración circadiana de la información metabólica y neuroendocrina asociada a la
alimentación en el tracto gastrointestinal de los peces
SUBPROYECTO 3:
INVESTIGADOR PRINCIPAL 1:
José Miguel Cerdá Reverter
TÍTULO: Implicación del sistema de melanocortinas en la regulación de los mecanismos
temporales y conductuales de peces

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *