En una tarea crucial para comprender y preservar los ecosistemas marinos, el equipo formado por Diego Kersting y Nagore Quintano del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) ha realizado el seguimiento anual de los impactos del cambio global y especies vulnerables en la Reserva Marina de las Islas Columbretes, entre el 8 y el 15 de noviembre.

Diego Kersting es investigador Ramón y Cajal en el IATS y lleva más de 20 años desarrollando su investigación en estas islas, este año ha contado con la presencia de Nagore Quintano, reciente incorporación como técnica en el centro de investigación. Durante la semana intensiva de estudios en la reserva marina, los científicos han realizado varios seguimientos, entre los que se incluyen:

  1. Seguimiento del impacto de la temperatura en el coral amenazado Cladocora
  2. Reclutamiento larvario de la nacra, Pinna nobilis, especie en peligro crítico en el Mediterráneo.
  3. Reclutamiento larvario de especies invasoras como la ostra perlífera, Pinctada imbricata radiata, para comprender su presencia y propagación.
  4. Descarga y reprogramación de sensores de temperatura y salinidad: Mantenimiento y actualización de los sensores instalados en la reserva para un monitoreo preciso.
  5. Censos de peces para evaluar la salud del ecosistema marino.
  6. Revisión del estado de comunidades algales someras y poblaciones de erizos

Estas valiosas series históricas, algunas de las cuales datan de más de 20 años, poseen una importancia internacional destacada. El IATS agradece el apoyo y la autorización brindados por el servicio de vigilancia y coordinación de la reserva marina, así como por la Secretaría General de Pesca, para llevar a cabo estos trabajos fundamentales para la conservación marina.

Descarga la noticia 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *