El IATS contribuye a la base de datos GBIF aportando los datos sobre su colección de quistes de Artemia
El IATS cuenta con una de las colecciones de quistes de Artemia más importantes del mundo, con más de 700 muestras recogidas a lo largo de los últimos 30 años en diferentes ecosistemas del planeta, y fruto del intercambio con otros científicos. Artemia es un pequeño crustáceo que habita ecosistemas hipersalinos y que en condiciones desfavorables asegura su descendencia enquistando sus embriones en huevos císticos o quistes, que permanecen en vida latente hasta que las condiciones ambientales vuelven a ser favorables. Los quistes pueden ser recogidos del medio natural y almacenados por tiempo prácticamente indefinido debidamente deshidratados y en anoxia. Sometidos de nuevo a hidratación y aireación dan lugar a la fase larvaria de este crustáceo, el nauplio, que es una de las presas vivas por antonomasia en acuicultura marina. Desde un punto de vista básico, adultos, quistes y nauplios de Artemia son excelentes organismos modelo en investigación. La colección de quistes del IATS es un valioso banco de diversidad de este género, y la publicación de la información relativa al origen de las distintas muestras es una contribución importante a la divulgación y visualización de la biodiversidad de este organismo (Acceso a la información)
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!