Entradas de]

Estímulos positivos como la alimentación inesperada pueden mejorar la cría de la lubina durante su etapa juvenil

Un estudio del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) y el Instituto Gulbenkian de Ciência (IGC) evalúa el estado afectivo de los juveniles de lubina europea. Una investigación conjunta del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigadores Científicas (CSIC) en Castellón, y del Instituto Gulbenkian de […]

La Dra. Ryhane Lounas realiza una estancia en Nutrigroup para estudiar el impacto de los microplásticos sobre el microbioma

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) incorpora a la Dra. Ryhane Lounas, experta en Medio Ambiente Marino por la École Nationale Supérieure des Sciences de la Mer et de l’Aménagement du Littoral (Argelia) al grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces (Nutrigroup). La Dra. Lounas centrará su investigación en el […]

,

La Dra. Natalia Buzzi realizará una estancia posdoctoral en el IATS para estudiar sobre microplásticos y cambio climático

La Dra. Natalia Buzzi es investigadora en el Instituto Argentino de Oceanográfico (IADO-CONICET) ubicado en Argentina y ha sido beneficiada con una Beca Externa Posdoctoral para Jóvenes Investigadores del CONICET. Su labor en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS- CSIC) estará supervisada por la Dra. Inmaculada Varó y el Dr. Juan Carlos […]

,

Colaboración internacional entre el IATS-CSIC y el ICAR-CIFE de Bombai

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) ha recibido entre los meses de noviembre y diciembre la visita de la Dra. Sujata Sahoo y la estudiante de doctorado Samikshya Mishra, provenientes de del ICAR-Central Institute of Fisheries Education (Deemed University), ubicado en Mumbai, India. El programa de formación internacional de un mes para […]

El IES Penyagolosa visita las instalaciones del IATS dentro del programa ‘ConCiencia Sé’

El miércoles 13 de diciembre, estudiantes del IES Penyagolosa de Castelló han visitado las instalaciones del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) como parte del programa ConCiencia Sé. La actividad está coordinada por la Delegación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana y José Ramón Mateo, responsable de servicio […]

,

Investigadoras del IATS revelan nuevos aspectos de la sparicotylosis, la principal enfermedad de los cultivos de dorada

Las enfermedades de las branquias son una de las principales preocupaciones de la acuicultura. Su origen es complejo, e involucra factores como la calidad del agua, la presencia de patógenos y microorganismos y las interacciones entre estos y los hospedadores, los peces. En un avance significativo para su comprensión, el Instituto de Acuicultura Torre de […]

,

El IATS realiza la campaña científica anual para evaluar los impactos del cambio global en la Reserva Marina de las Islas Columbretes

En una tarea crucial para comprender y preservar los ecosistemas marinos, el equipo formado por Diego Kersting y Nagore Quintano del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) ha realizado el seguimiento anual de los impactos del cambio global y especies vulnerables en la Reserva Marina de las Islas Columbretes, entre el 8 y […]

, ,

El IATS participa activamente en distintos actos con motivo de la celebración del Día Nacional de la Acuicultura

Desde el año 2012, la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) impulsan la conmemoración del Día Nacional de la Acuicultura el 30 de noviembre. El propósito es que todas las partes involucradas, desde las administraciones hasta empresas y centros de investigación, comuniquen a la sociedad los beneficios de […]

,

Julen Romero se incorpora al Grupo de Fisiología de la Reproducción de Peces gracias al Programa Investigo

Julen Romero se ha unido recientemente al Grupo de Fisiología de la Reproducción de Peces (GFRP) del Instituto de Acuicultura Torre la Sal (IATS) como parte del Programa Investigo, con el propósito de adquirir una amplia variedad de técnicas de investigación biológica de carácter general y básico. Durante un período de dos años, el biotecnólogo […]