Noticias grupo en Cambio global, conservación y genética de especies marinas

  • Nagore Quintano Fernández es estudiante de doctorado del IATS-CSIC y la Universitat de Barcelona bajo la supervisión de Diego Kersting y Cristina Linares
  • La charla se celebró en el marco de los Seminarios del IATS-CSIC de 2025

El pasado miércoles 9 de abril, Nagore Quintano ofreció una interesante charla titulada «Del estrés a la supervivencia: Los motores bióticos y abióticos de la resiliencia climática del coral mediterráneo Cladocora caespitosa» dentro de la programación habitual del ciclo de seminarios del IATS-CSIC que organiza la investigadora Alicia Felip.

Nagore Quintano Fernández. Fuente: IATS-CSIC.

Nagore es graduada en biología por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), ha cursado el Máster Erasmus Mundus “Marine Environment and Resources” (MER+) con semestres en la Universidad de Southampton (Inglaterra), UPV/EHU y la Universidad de Lieja (Bélgica) y recibió el Premio Calypso (Fundación Cousteau) a la mejor investigación de tesis de máster: “First record of a relict Cladocora caespitosa reef in Kalloni Gulf, Lesvos Island (N Aegean): Bioecological description and present status” (Universidad del Egeo, Lesbos, Grecia) bajo la supervisión de Stelios Katsanevakis y Maria Sini.

Como estudiante de doctorado disfruta de una beca PRE2023 obtenida en concurrencia competitiva bajo el proyecto UndResCoral, relacionado con la influencia de los factores bióticos y abióticos que afectan la resiliencia al cambio climático del coral del Mediterráneo Cladocora caespitosa.

  • Su aportación se ha centrado en el ámbito de Patrimonio Natural, Biodiversidad y Áreas Protegidas
  • El PNACC 2021-2030 constituye el instrumento de planificación básico del Estado para la acción coordinada frente al cambio climático

El pasado 1 de abril el investigador Diego Kersting fue invitado a participar en el taller dirigido a elaborar el Segundo Programa de Trabajo del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC 2021-2030). Dicho taller fue organizado por la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

Roll-up informativo del evento. Fuente: IATS-CSIC.

Más información.

  • La estudiante de doctorado Nagore Quintano (IATS-CSIC) realizó una estancia en Berlín (Alemania) en colaboración con la Freie Universität Berlin y la Universität Leipzig
  • El objetivo fue analizar parámetros de crecimiento, densidad y estrés térmico a partir de radiografías de esqueletos de coral realizadas durante la estancia

La última semana de febrero, la estudiante predoctoral Nagore Quintano, del grupo de Cambio Global, Conservación y Genética de Especies Marinas del IATS-CSIC, llevó a cabo una estancia en Berlín (Alemania) en colaboración con la Freie Universität Berlin y la Universität Leipzig. El objetivo fue realizar y analizar radiografías de esqueletos de coral como parte de su tesis de doctorado, dirigida por el Dr. Diego Kersting (IATS–CSIC) y la catedrática Cristina Linares de la Universitat de Barcelona.

Equipo de rayos x en la Universidad de Leipzig. Créditos fotografía: Nagore Quintano.

La investigación de Nagore Quintano se centra en la resiliencia del coral mediterráneo Cladocora caespitosa frente al cambio climático. A través del análisis de las radiografías, la doctoranda medirá las tasas de crecimiento y calcificación, además de la densidad de los corales, y podrá identificar bandas de estrés, que son marcas producidas por estrés térmico en períodos estivales de temperaturas elevadas.

Detalle de radiografía de un pólipo de Cladocora caespitosa. Créditos fotografía: Nagore Quintano.

Las muestras analizadas proceden de tres poblaciones de C. caespitosa, dos de Menorca y una de Cerdeña. Los resultados permitirán describir el crecimiento de estos corales en poblaciones expuestas a condiciones contrastantes de temperatura y nutrientes, proporcionando información clave para evaluar la respuesta de esta especie, en peligro frente al cambio climático.