- En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, cuatro investigadoras del IATS-CSIC ofrecieron charlas y talleres
- Las acciones tuvieron lugar en centros culturales y educativos de la provincia de Castellón y en las Islas Baleares, y fueron apoyadas y coordinadas por el Comité de Igualdad del instituto
En 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 11 de febrero como el Dia Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM).
Desde el Comité de Igualdad del IATS, y gracias a la colaboración personal de varias investigadoras con la iniciativa ciudadana 11defebrero.org, se organizó para este 11F una importante batería de acciones para divulgar y concienciar sobre la necesidad de promover el acceso de las mujeres y niñas a la ciencia y a las profesiones STEM.
En este marco, el pasado 7 de febrero, y bajo la coordinación del Comité de igualdad, las trabajadoras del IATS-CSIC se reunieron para realizar una foto grupal. La imagen fue compartida el 11F en las redes sociales del centro y distribuida entre las investigadoras que realizaron las distintas actividades, para su presentación en las mismas.

Fotografía grupal del 11F. Fuente: IATS-CSIC.
El 11 de febrero Cinta Zapater Cardona ofreció la charla titulada “La ciència també es de les dones” a tres grupos de alumnos y alumnas de 2º de ESO del IES El Prat de Torreblanca, repartidos a lo largo de la mañana. Después de esas ponencias, y también en el IES El Prat de Torreblanca, Cinta coordinó una mesa redonda para el alumnado de 2º de Bachillerato, con el título “Vull ser científica”.

Cinta Zapater Cardona en el IES El Prat de Torreblanca. Fuente: IATS-CSIC.
También el 11 de febrero, Inma Varó Vaello participó en el Programa de emparejamiento de científicas referentes en centros de enseñanza en Ibiza, un ciclo organizado por el Aula Criminalidad Azul-IbizaPreservation y la Universitat Jaume I, con la colaboración de la Fundació Balearia. Este programa empareja diferentes centros de enseñanza con científicas referentes en distintos campos, e Inma participó con la ponencia “Ciencia en femenino” para los alumnos de bachillerato del IES Quartó de Portmany.

Inma Varó Vaello en el IES Quartó de Portmany. Fuente: IATS-CSIC.
Alicia Felip Edo llevó a cabo también varias actividades el 11 de febrero. En primer lugar, realizó dos iteraciones del taller Morfología externa e interna de un pez talleres para sendos grupos de alumnas y alumnos de quinto de primaria del CEIP Boqueres de Almassora. Y a continuación, la misma mañana, ofreció una charla al alumnado de sexto de primaria del mismo centro, con una ponencia titulada “¿Y tú que eres? Yo, CIENTÍFICA”.

Alicia Felip Edo en el CEIP Boqueres de Almassora Fuente: IATS-CSIC.
Las actividades realizadas por Alicia se extendieron al día 12 de febrero, con una serie de talleres interactivos adaptados a distintas edades para niños y niñas del CEIP Riu Millars de Ribesalbes. Para los cursos de los más pequeños, la actividad adoptó la estructura de un Cuentacuentos. Y, por su parte, los más mayores participaron en una competición de preguntas y respuestas en el ámbito de la ciencia inspirada en el juego Kahoot!

De izquierda a derecha Érika Safont Sabucedo, Ariadna Sitjà Bobadilla y Eva Gimeno Fernández. Fuente: IATS-CSIC.
Para cerrar esta intensa semana de actividades en torno al 11F, Ariadna Sitjà Bobadilla ofreció una ponencia titulada “Trencant el sostre de vidre: L’avanç de les dones en la ciència, qué fem al CSIC”. La charla tuvo lugar el sábado 15 de febrero en el Espai d’art contemporani de Castellón, organizada por el Liceu de Dones (iniciativa Castelló Violeta) y contó con una nutrida asistencia de público además de suscitar un interesante debate final entre las personas asistentes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!