Live preys in aquaculture, larviculture and ecotoxicology group news

Sandra Salcedo Martínez, doctoranda del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias de La Ràpita está realizando una estancia de investigación en el Grupo de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS (CSIC), bajo la supervisión de Óscar Monroig.  Sandra está contratada mediante una beca FPI asociada a un proyecto de investigación financiado por el Ministerio Español de Ciencia, Innovación y Universidades en el IRTA de la Ràpita y trabaja bajo la Dirección de Neil Duncan. La estancia se lleva a cabo en el marco del proyecto ECOMUGIL para el desarrollo de dietas basadas en economía circular y sostenibles para el múgil (Mugil cephalus). Sandra ha centrado su actividad en el ámbito de la biología molecular aprendiendo técnicas como extracción de RNA, síntesis de cDNA y cuantificación de la expresión génica mediante qPCR.

 

El pasado 21 de junio, Alberto Ribes Navarro, miembro del Grupo de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS-CSIC, defendió su tesis doctoral titulada “Biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en gamáridos”, dirigida por los Dres. Óscar Monroig y Juan C. Navarro. El acto académico, celebrado en la Universitat Politècnica de Valencia (UPV), contó con la presencia de los Dres. José Pedro Cañavate (IFAPA), Felisa Rey (Universidad de Aveiro) y David Sánchez (UPV) como miembros del tribunal. Alberto recibió la calificación de Sobresaliente “cum laude”.

El pasado 11 de abril, Inmaculada Varó del Grupo de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS (CSIC), recibió la visita de Carolina Clausell, Vicedirectora de la ESTCE del Grado en Ingeniería Química y Profesora Titular del Departamento de Ingeniería Química de la UJI, acompañada por Marco Lemos, Profesor del Instituto Politécnico de Leiria (Portugal) e Investigador del Centro de Ciencias Marinas y Ambientales (MARE), y por Carina Félix, Investigadora contratada de la Fundación para la Ciencia y la Tecnología de Portugal en el mismo Instituto Politécnico de Leiria. Los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer las principales líneas de investigación del centro, así como sus instalaciones y equipamiento científico. Tras la visita, el Dr. Marco Lemos ofreció un seminario para todo el personal del IATS bajo el título «Perspectivas de la biología del estrés, biomarcadores e innovaciones biotecnológicas en el ámbito marino».