Live preys in aquaculture, larviculture and ecotoxicology group news

Los días 28 y 29 de febrero de 2024 se han celebrado en el IATS las jornadas de inicio y seguimiento de los proyectos POLYPUFA (Poliquetos como fuentes sostenibles de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3 para acuicultura PID2022-136234OB-C2) y SPACE (Producción sostenible de poliquetos ricos en omega-3 para acuicultura aplicando principios de Economía Circular TED2021-129647B-I00), respectivamente. Por este motivo, los integrantes del Grupo de Investigación de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología han recibido la visita de los investigadores del Centro Oceanográfico Costero de Santander (Instituto Español de Oceanografía-CSIC), Inma Rasines, Felipe Aguado e Ignacio Martín, así como de los profesores Silvia Martínez de la Universidad Politécnica de Valencia y Filipe Castro de la Universidad de Oporto. Ambos proyectos abordan distintos objetivos y estrategias científicas para la optimización del cultivo de poliquetos marinos, con el fin de lograr una producción sostenible de ácidos grasos omega-3, siguiendo esquemas de economía circular.

 

Celia Báez, de la Universidad de Granada ha realizado una estancia de 3 semanas en el Grupo de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS (CSIC), bajo la supervisión de Inmaculada Varó.  Celia está contratada en el Departamento de Zoología y trabaja bajo la Dirección de la profesora Amalia Morales. La estancia se ha llevado a cabo en el marco del proyecto coordinado “Ecofisiología de la alimentación y la nutrición del pulpo común: Enfoque funcional y Ómico. Ecophyn (PID2021-126824NB-C33)” que se desarrolla entre ambas instituciones. Celia ha centrado su actividad en la optimización de protocolos de extracción de RNA de diferentes tejidos procedentes de muestreos realizados en el proyecto mencionado, buscando mejorar la eficiencia y la calidad de los procedimientos analíticos.

Durante la semana del 22 al 26 de enero, Andrea Villena (Contratada predoctoral FPI, MCIU), Khalida Bainour (Contratada Santiago Grisolía, G.V.) y Juan Haro (Contratado INVESTIGO, G.V.) han asistido al curso de doctorado internacional ‘Ecological applications of biomarkers in aquatic food web studies’ que se ha celebrado en la Universidad de Gante (Bélgica), bajo la Dirección de la Prof. Marleen De Troch, reconocida especialista sobre ecología trófica en ecosistemas acuáticos. Los tres han sido seleccionados como participantes, a partir de las respectivas expresiones de interés formuladas en función de los proyectos de investigación y formativos en los que están involucrados. Es destacable su implicación en técnicas de investigación sobre procesos metabólicos de ácidos grasos basadas en el uso isótopos estables, y el curso ofrece una magnífica oportunidad para formarse y debatir sobre el tema, en un ambiente internacional, y de la mano de especialistas reconocidos. Los gastos de viaje y estancia han sido financiados en parte con los proyectos SPACE (TED2021-129647B-I00), y ThinkInAzul (MCIU) con fondos de la Unión Europea NextGenerationEU (PRTR-C17.I1) y de la Generalitat Valenciana (THINKINAZUL/2021/26).