Live preys in aquaculture, larviculture and ecotoxicology group news
Entradas recientes del IATS
- EL IATS-CSIC ofrece tres plazas en la convocatoria EMPLEO JOVEN 2025 (FSE+)
- Inma Varó participa en una jornada científica sobre sostenibilidad con una ponencia que aborda el impacto de los plásticos en el mar
- El IATS-CSIC participa en el exitoso certamen ‘Vilaciència’ como jurado y patrocinador de un premio científico
- 24-04-2025: Seminario: Aplicaciones de ultrasonido como herramienta de soporte en producción de peces
- Nagore Quintano ofreció un seminario en el IATS sobre la resiliencia climática del coral ‘Cladocora caespitosa’
Horario de atención al público
De Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30h
Teléfono: 964 31 95 00
Da comienzo el proyecto SPACE
Los investigadores del IATS-CSIC, Juan C. Navarro y Óscar Monroig, han visitado el Centro Oceanográfico de Santander (COST-IEO-CSIC) para celebrar una reunión de inicio del proyecto SPACE del programa de “Proyectos Estratégicos Orientados a la Transición Ecológica y a la Transición Digital 2021”. SPACE, que cuenta con la participación de personal investigador del IATS-CSIC y del COST-IEO-CSIC, tiene como objetivo la producción sostenible de harinas de alto valor nutricional del poliqueto marino Hediste diversicolor para su uso en piensos de acuicultura, aplicando principios de Economía Circular. El proyecto prevé estudiar qué condiciones de cultivo favorecen la producción endógena de nutrientes esenciales como los ácidos grasos “omega-3” de cadena larga en H. diversicolor.
Andrea Villena y Alberto Ribes, premiados en el XVIII Congreso Nacional de Acuicultura
La Sociedad Española de Acuicultura como organizadora del XVIII Congreso Nacional de Acuicultura celebrado en el Palacio de Congresos de Cádiz del 21 al 24 de noviembre, distinguió a dos jóvenes científicos del Grupo de Investigación en Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal con sendos premios. Andrea Villena Rodríguez recibió el premio especial “Carmen Sarasquete”, convocado por primera vez en memoria de esta insigne científica que nos dejó en 2021. La ponencia titulada “Biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en el poliqueto nereido Hediste diversicolor” fue merecedora de dicho galardón, que reconoce el trabajo de jóvenes investigadoras. Los hijos de Carmen Sarasquete hicieron entrega de dicho premio.
Por su parte, el trabajo titulado «Efecto de la dieta en la temperatura en la biosíntesis de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga en el gamárido marino Gammarus locusta. Una aproximación transcriptómica» de Alberto Ribes Navarro mereció el Accésit 2 al mejor póster. El premio fue recogido en su nombre por Juan Carlos Navarro Tárrega. Ambos trabajos forman parte de los estudios de tesis doctoral de los premiados, cuyos codirectores son Óscar Monroig Marzá y Juan Carlos Navarro Tárrega.
Nuevas incorporaciones al Equipo de Investigación de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología
Júlia Pérez Ara, y Juan G. Haro Blasco, se han integrado al Equipo de Investigación de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología, del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC), desde el día 1 del presente mes de noviembre de 2022, dentro del programa de ayudas INVESTIGO de la Generalitat Valenciana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia convocadas mediante resolución de resolución de 20 de diciembre de 2021 (DOGV Núm 9245 de 29/12/2021). INVEST/2022/105. Ambos desarrollarán tareas dentro del área de bioquímica y biotecnología de lípidos en nutrición acuícola.