Científicos del Equipo de Investigación en Especies Auxiliares, Larvicultura y Ecotoxicología del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) han participado en un estudio que revela que los invertebrados marinos son una fuente prácticamente inexplorada de enzimas con funciones únicas. El trabajo, coordinado por el Dr. Óscar Monroig en colaboración con centros de investigación de Japón, Turquía, Nigeria y Noruega, se ha llevado a cabo con poliquetos nereidos, un tipo de gusano que habita en la superficie del suelo marino y que juega un papel clave en ecología trófica como reciclador de materia orgánica, y ha demostrado que estos organismos tienen un tipo especial de enzimas desaturasas que les permiten producir ácidos grasos omega 3 de cadena larga. El modo de alimentación de los poliquetos nereidos a partir de materia orgánica, junto con su recién descubierta capacidad de producción de omega 3 de cadena larga, convierte a este tipo de gusanos marinos en candidatos ideales para aplicar los principios de Economía Circular, por los que materiales de desecho de ciertas industrias pueden ser convertidos en biomasa de alto valor nutricional. Los resultados de esta investigación, que podrían aplicarse para la producción biotecnológica de aceites ricos en omega 3, aparecen publicados en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B. Más información en: https://www.dicv.csic.es/arxius/16-06-020%20NP%20IATS%20Poliquetos%20nereidos%20omega%203.pdf
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!