Investigadores del CSIC y de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han publicado el diseño y la validación funcional del dispositivo AEFishBIT en la revista de Open Access Frontiers in Physiology.
El Departamento de Comunicación del CSIC ha elaborado una nota de prensa para resaltar este importante avance tecnológico para monitorizar de forma no invasiva e individual el comportamiento de peces en cultivo.
Estudios con juveniles de dorada llevados a cabo en el Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) han mostrado que el dispositivo es especialmente útil para evaluar como varían los patrones de actividad nocturna/diurna con la edad, el fotoperiodo, el espacio útil de que dispone el animal o el grado de progresión de enfermedades infecciosas.
En tests de hipoxia, AEFishBIT permite diferenciar animales reactivos de los proactivos, que además de aumentar su frecuencia respiratoria también aumentan su actividad como una reacción de escape en búsqueda de condiciones más favorables.
Otras investigaciones en curso tratan de determinar cómo el uso de alimentos funcionales afecta el comportamiento y la sincronización de los peces con su entorno.
Impacto esperado: nueva herramienta de uso en programas de selección genética y de mejora del bienestar animal
Enlaces:
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!