Investigadores de los grupos de Nutrigenómica y de Patología de Peces del IATS-CSIC, en colaboración la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Algarve(Portugal), han demostrado el efecto del parásito intestinal Enteromyxum leei sobre la integridad y permeabilidad intestinal de la dorada.

El objetivo de este trabajo era describir el fallo intestinal resultante de la presencia de este parásito en la dorada, empleando un enfoque multidisciplinar con técnicas de inmunocitoquímica, electrofisiología, permeabilidad intestinal y herramientas de metabolómica, para así identificar y validar marcadores séricos no letales de disfunción de la barrera intestinal.

Los resultados obtenidos proporcionan la primera evidencia funcional de la interrupción de la integridad intestinal por E. leei. También se ha demostrado que los peces parasitados tienen un metaboloma sérico distinto, y que los metabolitos creatina e inosina constituyen buenos marcadores para diferenciar entre peces parasitados y no parasitados.

Este trabajo, que aumenta los conocimientos que se tenían sobre la interacción de los diferentes factores involucrados en la fisiopatología de la enteritis, y que abre la puerta a nuevos tratamientos paliativos de la misma, ha contado con financiación nacional y europea (AQUAEXCEL2020 y ParaFishControl) y ha sido publicado recientemente en la revista de Acceso Abierto Parasites & Vectors.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *