Noticias grupo en Cambio global, conservación y genética de especies marinas
Entradas recientes del IATS
- EL IATS-CSIC ofrece tres plazas en la convocatoria EMPLEO JOVEN 2025 (FSE+)
- Inma Varó participa en una jornada científica sobre sostenibilidad con una ponencia que aborda el impacto de los plásticos en el mar
- El IATS-CSIC participa en el exitoso certamen ‘Vilaciència’ como jurado y patrocinador de un premio científico
- 24-04-2025: Seminario: Aplicaciones de ultrasonido como herramienta de soporte en producción de peces
- Nagore Quintano ofreció un seminario en el IATS sobre la resiliencia climática del coral ‘Cladocora caespitosa’
Horario de atención al público
De Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30h
Teléfono: 964 31 95 00
Diego Kersting se incorpora al IATS como investigador Ramón y Cajal
Diego investiga en ecología marina y sus principales líneas de trabajo están relacionadas con, 1) el impacto del cambio global en los ecosistemas bentónicos, considerando principalmente los efectos del calentamiento del agua y de las especies invasoras, 2) la investigación dirigida a la conservación de especies amenazadas, como el coral Cladocora caespitosa o la nacra Pinna nobilis, y 3) el papel de las áreas marinas protegidas para el estudio a largo plazo de cambios ambientales y ecológicos. Una parte muy importante de los seguimientos a largo plazo que dirige Diego se localiza en la Reserva Marina de las Islas Columbretes, dónde lleva desarrollando su investigación desde hace dos décadas. El IATS es el centro de investigación más cercano a este emblemático enclave de la costa de Castelló, por lo que es el emplazamiento ideal para que Diego desarrolle su trabajo.
Primer estudio controlado de la hibridación de las almejas fina y japónica