Investigadores de los grupos de Nutrigenómica y Patología de Peces del IATS, en colaboración con las empresas Sparos (Portugal) y Adisseo (Portugal) han publicado recientemente en Aquaculture los notables resultados obtenidos en términos de crecimiento y estado sanitario en doradas alimentadas con dietas desprovistas de harina de pescado, elaboradas en el marco del Proyecto Europeo GAIN basadas en principios de economía circular y sostenibilidad.

Los peces alimentados con la nueva dieta mostraron unas tasas óptimas de crecimiento, y la susceptibilidad a una infección experimental con el parásito mixozoario intestinal Enteromyxum leei no se vio afectada. Los peces se adaptaron a esta formulación mediante cambios en la expresión génica y la composición microbiana intestinal. Se evidenció además que la microbiota intestinal y la expresión génica del huésped estaban correlacionadas, pudiendo interactuar no solo a nivel local sino también a nivel sistémico.

Estos resultados resaltan la contribución de las formulaciones de dietas para peces del proyecto GAIN a la acuicultura sostenible. El sitio mispeces.com se ha hecho eco de la noticia en una nota de prensa.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *