Live preys in aquaculture, larviculture and ecotoxicology group news
Entradas recientes del IATS
- EL IATS-CSIC ofrece tres plazas en la convocatoria EMPLEO JOVEN 2025 (FSE+)
- Inma Varó participa en una jornada científica sobre sostenibilidad con una ponencia que aborda el impacto de los plásticos en el mar
- El IATS-CSIC participa en el exitoso certamen ‘Vilaciència’ como jurado y patrocinador de un premio científico
- 24-04-2025: Seminario: Aplicaciones de ultrasonido como herramienta de soporte en producción de peces
- Nagore Quintano ofreció un seminario en el IATS sobre la resiliencia climática del coral ‘Cladocora caespitosa’
Horario de atención al público
De Lunes a Viernes de 8:00 a 14:30h
Teléfono: 964 31 95 00
El IATS participa como miembro en el consorcio del nodo nacional español de la infraestructura europea DiSSCo
En la última Asamblea del Nodo nacional español de DiSSCo (Distributed System of Scientific Collections), el IATS ha sido presentado como miembro participante del consorcio.
DiSSCo es una nueva infraestructura de investigación europea formada por las mayores colecciones de historia natural europeas, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de los científicos para acceder a la información que contienen estas colecciones científicas, y trabaja para la unificación digital de sus activos.
El Nodo nacional español está integrado hasta el momento cinco organizaciones: el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Navarra (UNAV), la Universidad Complutense de Madrid (UCM), la Universidad de Valencia (UV) y el “Consorci Museu de Ciències Naturals” de Barcelona (CMNCB), siendo liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y coordinado por su director.
El IATS aporta su colección de quistes de Artemia de momento. Sin embargo, DiSSCo está abierto a la incorporación de todo tipo de colecciones de registros científicos en cualquier formato, incluidos bancos de germoplasmas, biobancos, fotografías, secuencias de ADN, etc.
Wenxuan Xu se incorpora como nueva doctoranda del IATS
Wenxuan Xu, graduada por la Ocean University of China (Qingdao, China), ha comenzado su doctorado en el Grupo de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS. Durante su máster, Wenxuan se ha especializado en nutrición de peces marinos de interés comercial en China. Su doctorado en el IATS, codirigido por Óscar Monroig y Juan C. Navarro, se centrará en el estudio de las bases moleculares que rigen la producción endógena de ácidos grasos omega-3 en invertebrados marinos. Estos estudios se enmarcan en varios proyectos que este grupo de investigación desarrolla en la actualidad (pinchar aquí), que tienen como objetivo final la producción sostenible de nuevas fuentes de omega-3 basadas en biomasas de invertebrados marinos mediante la aplicación de principios de Economía Circular.
Descritas nuevas especies de Artemia
Recientes estudios sobre la filogenia de las especies asiáticas del crustáceo branquiópodo Artemia, en las que han participado investigadores del IATS, han permitido la descripción de dos nuevas especies que han sido nombradas como Artemia amati y Artemia sorgeloosi en honor a dos insignes científicos, reputados especialistas en este género de crustáceos. Artemia amati hace referencia al Profesor Francisco Amat, quien fue coordinador del Equipo de Investigación de Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del IATS, hasta su jubilación. El trabajo ha sido publicado en la revista “Journal of Crustacean Biology” (https://doi.org/10.1093/jcbiol/ruad002) y, al margen de su indudable interés científico, es un merecido homenaje a toda una vida dedicada al estudio de este peculiar organismo.