Los grupos de Control de Ingesta de Peces (CDI) y Fisiología de la Reproducción de Peces (FRP) del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han participado en el XIV Congress of the Iberian Association of Comparative Endocrinology (AIEC) celebrado en Bilbao del 11 al 13 de septiembre. El congreso ha sido organizado por miembros de la AIEC junto con la Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco (PiE-UPV/EHU).
Los investigadores del IATS-CSIC han podido asistir a charlas donde se han discutido los últimos avances en endocrinología de distintas especies animales, mayoritariamente de peces. El Dr. José Miguel Cerdá-Reverter, responsable del grupo de Control de Ingesta en Peces, ha presentado los resultados científicos de su grupo en una conferencia plenaria titulada Circadian roles of the melanocortin system.
El IATS también ha participado en las comunicaciones orales durante el evento de la AIEC. La estudiante de doctorado Laura Sempere, miembro del grupo FRP, ha expuesto los resultados de la investigación Growth and physiological performance of female European sea bass with different body size and gonadal development: comparison of RNA transcripts from liver tissue, durante la sesión de crecimiento y desarrollo del congreso. Mientras que la Dra. Esther Leal, miembro del grupo CDI, ha defendido las conclusiones de Asprosin a potential role in the regulation of energy balance in fish, ubicada en la sesión de ingesta de alimentos y metabolismo del XIV Congress of the AIEC. En esta misma sesión, el Dr. Cerdá-Reverter ha presentado la charla Obesity impairs cognitive function with no effect on anxiety like behaviour in zebrafish.
Este año la participación del IATS ha tenido una notable presencia de posters, con un total de 9. Es importante resaltar que la estudiante de doctorado Alessia Mascoli ha sido galardonada con el premio al mejor póster del congreso por The evolutionary complexity of the transforming growth factor-b (TFG-b).
La Iberian Association of Comparative Endocrinology está compuesta, mayoritariamente, por científicos españoles y portugueses que estudian diferentes aspectos de la endocrinología de vertebrados e invertebrados, así como otros aspectos de la fisiología y bioquímica comparadas o incluso cuestiones medioambientales.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!