Noticias grupo en Cambio global, conservación y genética de especies marinas

Nagore Quintano se ha unido al Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) en septiembre de 2023. Su incorporación como técnica se enmarca dentro del proyecto «Seguimiento de los efectos del cambio global en los ecosistemas bentónicos (CGCentinela)», dirigido por Diego Kersting, investigador Ramón y Cajal del IATS-CSIC.

El proyecto CGCentinela tiene como objetivo principal monitorizar de cerca la salud de los ecosistemas bentónicos en el contexto del cambio global. El foco principal de la labor de Nagore será llevar a cabo investigaciones fundamentales sobre el impacto de la temperatura, especies invasoras y enfermedades en especies y comunidades marinas vulnerables. Su trabajo se realizará, en gran medida, en la Reserva Marina de las Islas Columbretes, ubicada a unos 60 km de la costa de Castellón.

Dada la creciente necesidad de enfrentar los retos ambientales en los océanos, esta iniciativa es un avance significativo para proteger y conservar los ecosistemas marinos. La Reserva Marina de las Islas Columbretes se mantiene como un laboratorio clave para entender cómo estos ecosistemas reaccionan a los cambios globales.

Descarga la noticia

Un estudio liderado por Diego Kersting del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) describe por primera vez las poblaciones de Cladocora caespitosa en Menorca. Este coral es endémico del Mediterráneo y es el único en este mar con capacidad de formar grandes colonias y arrecifes similares a los de los mares tropicales. Se trata además de una especie de gran valor ecológico por su función como creadora de hábitat para cientos de otras especies y de gran valor patrimonial dado que sus colonias pueden llegar tener varios siglos de edad. Es una especie amenazada por el cambio climático y está incluida como en peligro en la lista roja de la UICN.

El estudio muestra la importancia de la Reserva de la Biosfera de Menorca para esta especie, por la cantidad de colonias que alberga y la variedad de hábitats en los que se encuentra. La principal amenaza detectada ha sido la mortandad debida al aumento de la temperatura del agua, pero el estudio alerta sobre la presencia de otras amenazas como la construcción en costa, las especies invasoras y la contaminación.

Este trabajo servirá como base para implementar acciones de conservación y gestión en la Reserva de la Biosfera de Menorca, además de punto de partida para la implantación de un programa de seguimiento periódico de esta especie en peligro.

El CSIC se ha hecho eco de esta noticia en una nota de prensa.

El Dr. Massimiliano Babbucci, de la Universidad de Padua (UNIPD, Italia), acaba de comenzar una estancia de 3 semanas en el grupo de investigación sobre Biología y Cultivo de Moluscos (BICUMOL) del IATS-CSIC. El Dr. Babbucci trabajará en el proyecto VENUSREAR financiado por la red europea de instalaciones de investigación en acuicultura AQUAEXCEL3. El objetivo de este proyecto es la cría en cautividad de la chirla (Chamelea gallina). La investigadora principal de VENUSREAR  es la Dra. Chiara Pappetti de la Universidad de Padua, quién ha acompañado al Dr. Babbucci en su primer día de estancia para visitar las instalaciones del IATS y afinar el programa de trabajo. Las pesquerías de la chirla, una especie esencialmente mediterránea, han sufrido un fuerte declive en casi todas las zonas de pesca. El desarrollo de la cría en cautividad ayudaría a la repoblación de los bancos naturales y al cultivo de la especie. Esta especie es también el objetivo del proyecto RECLAM, realizado en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, y financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, de la Generalitat Valenciana, y de la UE, en el marco del proyecto ThinkInAzul. A este proyecto se ha incorporado recientemente el estudiante  Emmanuel O. Adesuyi, del máster de Biología Marina de la UNIPD, que realizará su trabajo de fin de máster financiado por el programa Erasmus+. En la foto, de izquierda a derecha,  David Cordero (IATS), Dr. Babbucci, Emmanuel Adesuyi , Dra. Papetti y Dr. Carlos Saavedra (IP del grupo BICUMOL).