El estudiante de doctorado Fernando Naya-Català, del grupo de Nutrigenómica, fue uno de los tres nominados al Student Spotlight Award, premio otorgado por la EAS en el Congreso Aquaculture Europe 22, entre los más de 120 trabajos presentados.
En su presentación durante la sesión plenaria, Fernando explicó cómo interactúan la dieta, la genética y la microbiota intestinal durante el ciclo de producción de doradas seleccionadas por diferentes tasas de crecimiento. El estudio desarrollado en el marco del proyecto europeo AquaIMPACT ha mostrado la sucesión temporal de la microbiota intestinal de la dorada a lo largo del ciclo de producción, así como la mayor plasticidad funcional de la microbiota de peces seleccionados por alto crecimiento, lo que evidencia la importancia de incorporar medidas de microbiota en los programas de selección genética de peces. Además, el establecimiento de correlaciones entre las abundancias de las bacterias y el transcriptoma del huesped han permitido identificar procesos especialmente dependientes de cambios en la microbiota intestinal.
Para más información, visita el siguiente enlace a la web del congreso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!