El grupo de Patología publica el efecto beneficioso de un aditivo dietario para mitigar los efectos de la enteromyxosis – Febrero 2020
Los resultados se han publicado en acceso abierto en la revista Diseases of Aquatic Organisms y forman parte de las estudios realizados en el proyecto europeo ParaFishControl, y en colaboración con la empresa Adisseo, usando el producto SANACORE. las dietas suplementadas mitigaron la anorexia y la pérdidad de peso típicos de esta parasitosis intestinal, obteniendo el máximo efecto con la dosis más alta probada.
El grupo de Patología de peces contribuye a la secuenciación del genoma de la dorada – Diciembre de 2019
Con el fin de conocer la base genética de la gran plasticidad de la dorada, investigadores de los Grupos de Nutrigenómica y de Patología de Peces del IATS han liderado a lo largo de cuatro años un trabajo de secuenciación del genoma de esta especie, en colaboración con la empresa Biotechvana S. L. y el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.
La estrategia de secuenciación masiva y de ensamblaje ha permitido obtener la versión más completa hasta la fecha de la secuencia del genoma de esta especie. Se ha secuenciado y ensamblado más de 1.250 millones de pares de bases, de un total estimado de 1.600 millones. El trabajo se ha publicado en acceso abierto la revista Frontiers in Marine Science. Los resultados pueden servir para mejorar la calidad de la especie mediante la selección genética y lograr así una producción más sostenible. Mas información.
El grupo de Patología de peces contribuye a la demostración del efecto de un parásito intestinal de la dorada sobre la integridad y permeabilidad intestinal – Noviembre 2019
El trabajo se ha publicado en acceso abierto en la revista Parasites & Vectors: Ariadna Sitjà-Bobadilla, Rubén Gil-Solsona, Itziar Estensoro, M. Carla Piazzon, Juan Antonio Martos-Sitcha, Amparo Picard-Sánchez, Juan Fuentes, Juan Vicente Sancho, Josep A. Calduch-Giner, Félix Hernández y Jaume Pérez-Sánchez. Disruption of gut integrity and permeability contributes to enteritis in a fish-parasite model: a story told from serum metabolomics.
Este trabajo, que aumenta los conocimientos que se tenían sobre la interacción de los diferentes factores involucrados en la fisiopatología de la enteritis, y que abre la puerta a nuevos tratamientos paliativos futuros en la acuicultura, ha sido desarrollado en colaboración con el grupo de Nutrigenómica del IATS, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Algarve (Portugal), y cuenta con financiación nacional y europea (AQUAEXCEL2020 y ParaFishControl).
Exito del curso Advanced Training Course «Diagnostics and Prevention for Fish Parasite Control in Aquaculture» – Octubre 2019
El grupo de Patología ha participado en la organización y desarrollo de este curso celebrado en Zaragoza, del 21 al 25 October. El curso ha sido un gran ejemplo de colaboración multidisciplinar e internacional entre el International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies (CIHEAM), a través del Mediterranean Agronomic Institute of Zaragoza (IAMZ), los proyecto ParaFishControl, PerformFISH, MedAID, y la Universidad de Zaragoza.
Gran participación del grupo de Patología de Peces en el Congreso de la EAFP en Porto – Septiembre 2019
El grupo ha contribuido a esta confetencia bianual, 19th International Conference on Diseases of Fish and Shellfish, con varias presentaciones orales, en el Industry Forum “Mediterranean Fish Parasite Management Strategies” del Proyecto ParaFishControl y en el workshop «Bottlenecks in Diagnostics of Mediterranean Fish Diseases»
Demostrado el papel de los anticuerpos y la resolución de la inflamación en la resistencia adquirida de las doradas a Enteromyxum leei– Julio de 2019
El trabajo se ha publicado en la revista Fish & Shellfish Immunology y forma parte de la tesis doctoral de Amparo Picard, en el marco del proyecto ParaFishControl.
Secuenciados por primera vez los cambios que produce un parásito de las branquias de la dorada- Abril 2019
Hemos estudiado la respuesta en el transcriptoma de la dorada frente al parásito de las branquias Sparicotyle chrysophrii. Estos resultados, que podrían servir para desarrollar nuevos métodos de lucha contra este ectoparásito de las branquias, se han publicado en la revista BMC Genomics en acceso abierto. Hemos usado técnicas de secuenciación masiva para identificar un total de 2.581 genes que se expresaban de forma diferente en los peces infectados y en los sanos que se utilizaron como control. El estudio comparativo de los genes, diferencialmente expresados en las branquias, el bazo y el hígado de las doradas, ha mostrado una fuerte respuesta al parásito tanto en las branquias como a nivel sistémico. Los peces afectados desarrollaban procesos de muerte celular, inflamación y proliferación celular en las branquias; así como inhibición de la muerte celular, autofagia, activación de plaquetas e inflamación en el bazo. También observamos que la expresión de genes relacionados con la respuesta a la hipoxia se vio significativamente disminuida tanto en las branquias como en el bazo.
El trabajo, liderado por la Dra. Carla Piazzon, forma parte del proyecto europeo ParaFishControl, y en él también han participado el Grupo de Nutrigenómica del IATS, el Institute of Oceanography and Fisheries (Croacia), y las empresas Future Genomics Technologies (Holanda) y Biotechvana S. L. (España).
Demostrado el efecto beficioso de un aditivo en la dieta de la dorada para restaurar el microbioma intestinal y paliar con efectos de la Enteromyxosis- Enero-2018
El grupo de Patología de Peces en colaboración con el de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del IATS ha publicado un artículo en acceso abierto en la revista Microbiome. En este trabajo también han participado la Universitat de València y las empresas NOREL y BIOMAR. Los resultados mostraron que, por un lado, las dietas vegetales indujeron altos niveles de infección parasitaria en los peces que provocaron caídas en su tasa de crecimiento, así como disminución en la diversidad de la microbiota intestinal y alteraciones en el proteoma de la mucosa intestinal, lo que sugiere efectos perjudiciales sobre la función intestinal. Por otro lado, la adición de butirato sódico disminuyó ligeramente la tasa de mortalidad después de la exposición a las bacterias, evitó el retraso del crecimiento típico de los peces parasitados, aumentó la diversidad de la microbiota intestinal y contrarrestó la mayoría de los cambios inducidos por la dieta vegetal en los peces del experimento.
Publicada una revisión sobre la respuesta inmunitaria de los peces a los microparásitos gastrointestinales – Junio 2016
El grupo de Patología de Peces en colaboración con el de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del IATS han publicado una revisión sobre la respuesta inmunitaria de los peces a los microparásitos gastrointestinales. Esta revisión forma parte de un número especial dedicado a la inmunidad intestinal en la revista Developmental and Comparative Immunology, editado por Geert F. Wiegertjes y Won-Jae Lee. El artículo está en acceso abierto a toda la comunidad científica aquí.
Incorporación de Amparo Picard Sánchez al Grupo de Patología – Abril 2016
Amparo Picard Sánchez se ha incorporado al grupo de Patología de Peces del IATS con un contrato predoctoral. Su tesis estará enmarcada en el proyecto europeo ParaFishControl y será dirigida por O. Palenzuela y A. Sitjà Bobadilla. Amparo es graduada en Biología y Master en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética por la Universidad de Valencia.
Bienvenida Amparo !!
Participación en la jornada «LOS PROBLEMAS SANITARIOS DE LA PISCICULTURA EN EL LEVANTE ESPAÑOL»- Enero 2016
Científicos del Grupo de Patología de Peces han participado en la jornada «LOS PROBLEMAS SANITARIOS DE LA PISCICULTURA EN EL LEVANTE ESPAÑOL» celebrada el día 29 de enero 2016 en el Parque Científico de la Universitat de València. Este evento está enmarcado dentro de las actividades de La Red Valenciana de Investigación y Desarrollo sobre Patología en Acuicultura (REVIDPAQUA).
Visita de Alejandro Trujillo González de la James Cook University-Octubre 2015
Alejandro Trujillo González, estudiante de la James Cook University, ha realizado una estancia de un mes con el grupo de Patología de Peces para aprender técnicas de diagnóstico de parásitos que utilizará en su programa de doctorado centrado en la identificación de patógenos en peces ornamentales que se importan a Australia.
Participación en la 17th International Conference on Diseases of Fish & Shellfish- Septiembre 2015
El grupo de Patología de Peces ha participado con varias comunicaciones orales y posters en la 17 edición de la International Conference on Diseases of Fish & Shellfish celebrada en las Palmas de Gran Canaria (España). Los Drs. O. Palenzuela y A. Sitjà-Bobadilla además moderaron las sesiones de Host-Parasite Interactions.
Concurrida participación en el Myxozoa Workshop – Septiembre 2015
El grupo de Patología de Peces ha organizado una nueva edición del Myxozoa Workshop, dentro del 9th International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. Se han presentado 18 comunicaciones orales en 4 sesiones y 21 pósters. Las sesiones fueron moderadas por A. Sitjà-Bobadilla y O. Palenzuela (CSIC, Spain) y J.L. Bartholomew y S. Atkinson (OSU, USA).
Exitosa clausura del 9ISFP en Valencia -Septiembre 2015
El grupo de Patología de Peces ha participado, junto con la Universidad de Valencia, en la organización del noveno International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. El simposio fue clausurado el día 4 de septiembre de 2015 y ha contado con una nutrida asistencia internacional de los 5 continentes, con más de 350 abstracts.
Participación en el Workshop «Epidemiology, prophylaxis and control of parasites in aquaculture» – Agosto 2015
El Dr. Oswaldo Palenzuela ha participado en el Workshop «Epidemiology, prophylaxis and control of parasites in aquaculture» con la presentación invitada titulada «Parasitic diseases in Mediterranean aquaculture» dentro de las actividades del 9th International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. El workshop ha sido moderado por F.E. Montero (UV, España) and B. Nowak (University ofTasmania).
Participación en el Workshop «Pathology of Aquatic Organisms» – Julio 2015
La Dra. Ariadna Sitjà-Bobadilla ha participado en el Wokshop «Pathology of Aquatic Organisms» organizado por la Profesora Maria João do Santos, en el Laboratory of Animal Pathology, CIIMAR, Porto University, Portugal, con la conferencia invitada titulada «Impact of Myxozoa on Aquaculture: current and future control strategies».
El grupo de Patología coordina el recién concedido proyecto europeo ParaFishControl -Abril 2015
La Dra. Ariadna Sitjà-Bobadilla es la coordinadora del proyecto Europeo ParaFishControl conseguido en la primera convocatoria del H2020. Supondrá para el CSIC una aportación de la UE por valor de 1.051.860 € en el conjunto de los tres centros que participan: IATS, IIM, RjB. El proyecto empieza el 1 de abril y tiene una duración de 5 años.
ParaFishControl aims to develop reliable, cost-efficient tools and solutions for preventing and mitigating parasitic diseases of European farmed fish.
TITLE: | Advanced Tools and Research Strategies for Parasite Control in European farmed fish |
PROGRAMME: | Horizon 2020 |
INSTRUMENT: | Research and Innovation Action |
TOTAL BUDGET: | €8.1 million |
EC CONTRIBUTION: | €7.8 million |
DURATION: | 60 months |
COORDINATOR: | Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) |
CONSORTIUM: | 29 partners in 13 European countries |
Disease prevention and management are essential for the sustainability of the European aquaculture industry. The diversity of species and farming practices throughout Europe involves a significant number of threats related to a large variety of pathogens that hamper production and require specific preventive and curative practices and tools ensuring a high level of biosecurity of aquaculture production and related seafood products. Among other disease-related threats, parasites and related infections can cause significant damages to farmed fish species and can result in poor growth performance, impaired welfare, and high mortality rates, with significant consequences in terms of production and economic performance.
The overarching goal of ParaFishControl is to increase the sustainability and competitiveness of the European Aquaculture industry by improving our understanding of fish-parasite interactions and by developing innovative solutions and tools for the prevention, control and mitigation of the most harmful parasitic species affecting the main European farmed fish species.
El grupo de Patología ha publicado el capítulo «FISH IMMUNE RESPONSES TO MYXOZOA» en el libro «Myxozan Evolution, Ecology and Development» – Abril 2015

SITJÀ-BOBADILLA, A., SCHMIDT-POSTHAUS, H., WAHLI, T., HOLLAND, J.W., SECOMBES, C.J.“Fish Immune responses to Myxozoan infections”, pp: 253-280. In: “Myxozoan Evolution, Ecology and Development”. 2015. Edit. B. Okamura, A., Gruhl & J. Bartholomew. Springer International Publishing Switzerland. ISBN 978-3-319-14752-9, 441 pp. DOI: 10.1007/978-3-319-14753-6_14.
Reunión Final del Proyecto Europeo AQUAEXCEL en Benicassim – Febrero 2015
Investigadores del IATS organizan conjuntamente con INRA Transfert la reunión final del proyectoAQUAEXCEL en el Hotel Termas Marinas Palasiet de Benicassim. Durante la reunión, los expertos en acuicultura de toda Europa tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del IATS que se han ofrecido en «Transnational Access» durante los 4 años del proyecto.
Visita el Mapa Interactivo de Infraestructuras de Investigación en Acuicultura de Europa
Cursos de formación que se han ofrecido durante el proyecto
Descarga nuestros folletos informativos
Más información sobre la reunión
Incorporación de la Dra. Carla Piazzon al Grupo de Patología – Enero 2015
La Dra. Carla Piazzon de Haro se ha incorporado al grupo de Patología de Peces del IATS con un Contrato Postdoctoral del MINECO. Realizará su activiadad investigadora en el marco del proyecto Mi2FISH «Integrative phenotyping for the improvement of fish feed efficiency and production: unravelling metabolic, intestinal and immunopathological status, AGL2013«. La Dra. Piazzon aportará al grupo el conocimiento adquirido en inmunología de peces durante su estancia post-doctoral en la Universidad de Wageningen con un proyecto Marie Curie Intra-European Fellowship (FP7-PEOPLE-302444Marie-Curie).
Bienvenida Carla !!
Visita a Agricultural University of Huazhong, Wuhan, China – Diciembre 2014
La Dra. Sitjà-Bobadilla ha visitado el College of Fisheries en la Agricultural University of Huazhong, invitada por el Profesor Zemao Gu. Durante su estancia ha impartido varias clases a alumnos de postgrado y doctorado y ha establecido lazos de colaboración.
Sonia Batista finaliza su estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto AQUAEXCEL en el IATS- Diciembre 2014
Proyecto: Probiofish (0112/07/04/14a)
El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Sonia Batista, estudiante de doctorado del CIIMAR(Portugal). El proyecto ha tenido una duración de 3 meses y se ha estudiado el efecto de probióticos en el lenguado.
El grupo de Patología organiza el 9th ISFP en Valencia
El grupo de Patología forma parte del comité organizador junto con la Universidad de Valencia del 9thInternational Symposium on Fish Parasites que se celebrará en Valencia del 31 de Agosto al 4 de septiembre de 2015. Aprovecha esta oportunidad única de asitir a este congreso y enlazar con el congreso de la EAFP que se celebrará también en España la siguiente semana en las Palmas de Gran Canaria.
El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Rita Azeredo, en estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto europeo AQUAEXCEL en el IATS-Julio 2014
El grupo de Patología ha publicado el capítulo «PATHOLOGY» en el libro «Biology of European Sea Bass» – Julio 2014
Estancia de Claudia Barrientos de la Universidad Austral de Chile con El grupo de Patología – Abril 2014
Claudia Barrientos realizó una estancia en el Grupo de Patología como parte de su programa de doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile. Durante su estancia cursó la Unidad de Investigación «Enfermedades parasitarias de peces cultivados en el Mediterráneo, diagnóstico y evaluación de la patología y respuesta inmunitaria».
Estancia de Jorge Vásquez de la Universidad Austral de Chile con El grupo de Patología – Marzo 2014
Jorge Vásquez Torres realizó una estancia de 8 semanas en el Grupo de Patología como parte de su programa de doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile. Durante su estancia cursó la Unidad de Investigación «Enfermedades parasitarias de peces cultivados en el Mediterráneo, diagnóstico y evaluación de la patología y respuesta inmunitaria».
Una nueva publicación del grupo de Patología en colaboración con el Grupo de Nutrigenómica del IATS está disponible on line en la revista Fish & Shellfish Immunology- Febrero 2014
El grupo de Patología describe una nueva especie de ameba parásita del lenguado en colaboración con la UAB – Febrero 2014
El grupo de Patologia describe una nueva especie de microsporidio parásito de la dorada en colaboración con la Rutgers University (USA) – Diciembre 2013
Itziar Estensoro ha defendido su tesis doctoral en la UV – Octubre 2013

Investigadores del grupo de Patología participan en «16th International Conference on Diseases of Fish and Shellfish«- Septiembre 2013
Oswaldo Palenzuela y Ariadna Sitjà-Bobadilla presentaron las comunicaciones tituladas:
Endolimax piscium, CAUSATIVE AGENT OF SYSTEMIC AMOEBIASIS IN CULTURED SENEGALESE SOLE
M. Constenla, F. Padrós and O. Palenzuela
ANTIGENIC PROFILE OF Enteromyxum leei (MYXOZOA)
I. Estensoro, P. Álvarez-Pellitero and A. Sitjà-Bobadilla
Investigadores del grupo de Patología participan en «First International Conference on Fish & Shellfish Immunology»– Junio 2013
Gregorio Pérez-Cordón presentó la comunicación titulada «Can a parasitic infection modulate the expression of interleukin genes in a fish-myxozoan system?» en el congreso celebrado en junio de 2013 en Vigo y organizado por el CSIC (IIM) y la International Society of Fish and Shellfish Immunology.
Investigadores del grupo de Patología descubren 6 nuevas mucinas que protegen las mucosas de la dorada – Junio 2013
Investigadores del grupo de Patología de Peces junto con el grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces han publicado en la Revista PLoS ONE el descubrimiento de 6 nuevas mucinas de la dorada. Hemos estudiado la expresión génica de las mucinas en distintos órganos de la dorada, y cómo pueden verse alteradas por cambios en la dieta o por exposición a patógenos.
Jaume Pérez-Sánchez, Itziar Estensoro, María José Redondo, Josep Alvar Calduch-Giner, Sadasivam Kaushik y Ariadna Sitjà-Bobadilla. Mucins as diagnostic and prognostic biomarkers in a fish-parasite model: transcriptional and functional analysis. June 2013 | Volume 8 | Issue 6 | e65457. Se puede descargar el artículo aquí.
El grupo de Patología de Peces ha asistido al «Short Course on Toxicologic Pathology in Fish» – Marzo 2013
La Dra. Sitjà-Bobadilla asistió al curso de Patología Toxicológica de Peces celebrado en Marzo de 2013 en la Universidad de Berna (Suiza), organizado por S. W. Feist y H. Segner. Más información.
El grupo de Patología de Peces ha articipado en World Aquaculture Society Conference celebrada en Nashville (Tennesse, USA) en Febrero de 2013
Maria Constenla ha defendido su tesis doctoral en la UAB – Enero 2013

2013- El Año del Agua
A. Sitjà-Bobadilla y J. Pérez Sánchez han publicado una artículo de divulgación en la página web dedicada al Año del Agua titulado “El agua: medio de cultivo de peces y agentes patógenos”. Puedes descargar el artículo aquí.
Más información institucional AQUÍ
El grupo de Patología de Peces ha publicado el Capítulo «Myxozoan Biology and Ecology”- 2013
Miembros del grupo de Patología de Peces intervienen como profesores en la 7ª edición del Máster Interuniversitario de Acuicultura (2012-2013)
A. Sitjà Bobadilla and O. Palenzuela participan en 7ª edición del «Master Inter-Universitario de Acuicultura» (curso 2012-2013). El máster está organizado por la UV, UPV and CSIC. Las asignaturas son “Patología e Inmunología de Peces” y «Diagnóstico y Control de Enfermedades». Más información aquí.
El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Yiannis Petropoulos, patólogo de la empresa Andromeda S.A., en la primera estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto europeo AQUAEXCEL en el IATS – 2012
Científicos del Grupo de Patología de Peces han publicado el capítulo «Enteromyxum species» en el libro “Fish Parasites: Pathobiology and Protection”-2012

El grupo de Patología de Peces forma parte de la red REVIDPAQUA- Enero 2012