, ,

Two students carry out their Erasmus+ programme stays at the IATS-CSIC

Two students from the Netherlands have begun their stays at the IATS-CSIC, within the framework of the Erasmus+ programme managed by the company My Spanish Spot. Nova Michelle Roelfszema comes from the Noorderpoort centre, located in…
, , ,

Dos estudiantes realizan sus estancias del programa Erasmus+ en el IATS-CSIC

Dos estudiantes de Países Bajos han comenzado sus estancias en el IATS-CSIC, en el marco del programa Erasmus+ gestionado por la empresa My Spanish Spot. Nova Michelle Roelfszema procede del centro Noorderpoort, situado en Groningen…
, ,

Alberto Falcó codirige una tesis defendida en la Universidad Miguel Hernández

El pasado 7 de febrero Rocío Díaz Puertas defendió con éxito su tesis doctoral ‘Desarrollo de nuevos materiales poliméricos nanocompuestos con capacidad antimicrobiana’ La tesis ha sido codirigida por el catedrático Ricardo…
, ,

Investigadores del IATS-CSIC participan en el XI Simposio Internacional sobre Parásitos de Peces

El ISFP XI se celebró en la ciudad mexicana de Mérida entre el 20 y el 24 de enero de este año La investigadora Ariana Sitjà, presidió una de las sesiones y presentó dos de las comunicaciones del IATS al congreso El XI Simposio…
, ,

Seminario de Alberto Falcó: Péptidos antimicrobianos como alternativa a los antibióticos, la eterna promesa

El ciclo de seminarios 2025 finalizará con la ponencia de Alberto Falcó (Grupo de Patología de Peces, IATS-CSIC), que tendrá lugar el próximo miércoles 18 de diciembre a las 13 horas en la Sala de Conferencias del IATS-CSIC. Su charla…
, ,

Una tesis del IATS-CSIC avanza notablemente el conocimiento sobre un dañino parásito de la dorada

Enrique Riera Ferrer defendió su tesis doctoral el pasado 9 de diciembre en el marco del Programa de Doctorado Internacional en Acuicultura de la Universidad Autónoma de Barcelona. El nuevo doctor ha estudiado la biología del parásito Sparicotyle…
Morfología de región cefálica del parásito con ventosas orales para la fijación y succión de sangre. Fotografía: IATS-CSIC.
, ,

Demuestran que el principal parásito de la dorada de acuicultura en el Mediterráneo se alimenta de sangre

Un trabajo del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) proporciona la base científica sobre el impacto de la succión de sangre por el gusano ‘Sparicotyle chrysophrii’ en la dorada Un grupo de investigación del Instituto de…
, ,

Dos investigadores del IATS participan como profesores en el curso «Conducting experimental infection trials in fish and shellfish»

Oswaldo Palenzuela y Ariadna Sitjà Bobadilla, del grupo de Patología de Peces del IATS, son parte del profesorado del curso organizado por el proyecto europeo AQUAEXCEL 3.0. Este curso, que es gratuito y on line, está dirigido a investigadores,…
, , ,

Investigadores del IATS-CSIC exponen los resultados de sus investigaciones sobre la salud de las mucosas en la MHA2024

Enrique Riera-Ferrer, Carla Piazzon e Itziar Estensoro centran sus trabajos en tres modelos de parásito-hospedador El encuentro tuvo lugar entre el 10 y el 13 de septiembre en la ciudad de Oporto A inicios del mes de septiembre ha…
, ,

Nueva incorporación al grupo de Patología de peces del IATS

El Grupo de Patología de peces del IATS cuenta con una nueva integrante: Alba del Rey es graduada en Ciencias del Mar por la Universidad Católica de Valencia y está especializada con el Máster en Contaminación, Toxicología y Sanidad Ambiental…
, ,

El IATS ofrece dos contratos en inteligencia artificial y competencias digitales avanzadas

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha lanzado 187 nuevos contratos de personal técnico, predoctoral y postdoctoral para atraer, formar y retener talento en inteligencia artificial y competencias digitales avanzadas.…
, ,

Publicación en Microorganisms relaciona la densidad de cultivo y la disponibilidad de oxígeno con la diversidad de la microbiota de la dorada

Un reciente trabajo publicado en la revista Microorganims, cuya primera autora es Socorro Toxqui-Rodríguez, estudiante del ITN de los grupos de Nutrigenómica y Patología del IATS, refleja cómo la densidad de cultivo y la disponibilidad de…
, ,

Doctorado de Fernando Naya

Fernando Naya defendió con éxito su tesis doctoral el pasado 4 de junio en el edificio del ICTA de la Universitat Politècnica de Valencia. La tesis, que lleva por título "The Two Genomes of Gilthead Sea Bream (Sparus aurata): A Multi-Omics…
,

El grupo de Patología de Peces del IATS crece

Se incorporan al grupo de Patología de Peces como científicos titulares, Carla Piazzon y Alberto Falcó, e Itziar Estensoro como Doctora FC y Ana María León como doctoranda contratada (FPI). Bienvenidos a tod@s!
,

La EFSA considera que hay evidencia de que gran parte de los peces de acuicultura en la UE están libres de parásitos zoonóticos.

A esta evidencia científica han contribuido mucho las investigaciones realizadas en los últimos tiempos para abordar esta cuestión, entre ellas la del proyecto europeo H2020 ParaFishControl coordinado por el grupo de Patología de Peces del…
,

Ana María León Jordán se incorpora al grupo de Patología de Peces del IATS

Ana María empieza su periodo de formación predoctoral (FPI) en el grupo, bajo la supervisión de Oswaldo Palenzuela e Itziar Estensoro. Su tesis esta enmarcada en el proyecto TARGET4COTYLE (Identificación y caracterización de dianas profilácticas…
, ,

Científicos del IATS identifican dianas terapéuticas frente al principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo.

El grupo ha logrado describir dos aspectos del proceso de infección del principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo. Por un lado, ha revelado el papel de las vesículas extracelulares en la interacción del ectoparásito…
,

Investigadoras del IATS revelan nuevos aspectos de la sparicotylosis, la principal enfermedad de los cultivos de dorada

Las enfermedades de las branquias son una de las principales preocupaciones de la acuicultura. Su origen es complejo, e involucra factores como la calidad del agua, la presencia de patógenos y microorganismos y las interacciones entre estos…
, ,

El IATS participa activamente en distintos actos con motivo de la celebración del Día Nacional de la Acuicultura

Desde el año 2012, la Fundación Observatorio Español de Acuicultura (OESA) y la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) impulsan la conmemoración del Día Nacional de la Acuicultura el 30 de noviembre. El propósito es que todas las partes…
, ,

El IATS recibe dos subvenciones ‘AICO 2023’ de la Generalitat Valenciana para grupos de investigación consolidados

El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) ha sido uno de los cuatro institutos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con sede en la Comunitat Valenciana que se han beneficiado de las subvenciones para los grupos…
, , , ,

Destacada representación del IATS en el congreso de acuicultura de la EAS celebrado en Viena

Miembros de los grupos de Patología de Peces, Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces y Especies Auxiliares en Acuicultura, Larvicultura y Ecotoxicología del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS-CSIC) han asistido…

Estancia de la Dra Jerri L. Bartholomew, profesora de la Oregon State University en el IATS

La Dra. Jerri  L. Bartholomew, de la Oregon State University (USA) ha completado una estancia de más de 3 meses en el IATS gracias a una Fulbright grant.  Ella es directora del J.L. Fryer Aquatic Animal Health Laboratory (Department of Microbiology).…
,

El grupo de Patología de Peces demuestra el grave efecto que provoca un parásito de las branquias en el metabolismo de las doradas.

El grupo de Patología de Peces del IATS publica en la prestigiosa revista Parasites & Vectors el efecto del parásito monogéneo Sparicotyle chrysophrii en el proteoma del plasma de las doradas infectadas. Esta parasitosis es una enfermedad…
,

El grupo de Patología de Peces del IATS presentó sus últimos avances en el congreso ICOPA

El grupo de Patología de Peces participó en el 15th International Congress of Parasitology (ICOPA), celebrado recientemente en Copenhaguen, con tres presentaciones orales, por parte de Enrique Riera y Ariadna Sitjà. Este congreso, organizado…
, ,

Nuevas JAE Intro

    Myriam Lizanda Piqueras y Uxue Muñoz Berruezo se incorporan al Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS) con sendas becas de introducción a la investigación “JAE Intro ICU”, en el marco del programa «Junta…
,

La investigadora del grupo de Patología de Peces, Amparo Picard, Premio Syva 2022 a la mejor tesis doctoral en el ámbito de la sanidad animal

El pasado 26 de abril, Amparo Picard recibió en la Universidad de León, el Premio Syva 2022 a la mejor tesis doctoral realizada y defendida en España, Portugal y México, en el ámbito de la sanidad animal. El trabajo, que obtuvo la calificación…
,

Visita al IATS de los estudiantes de doctorado europeos del proyecto EatFish

  El pasado 4 de abril el IATS recibió la visita de los 15 estudiantes de doctorado que serán futuros profesionales de la acuicultura, dentro del primer Workshop del proyecto EatFish. EatFish es una European Training Network (ETN)…
,

Socorro Toxqui se incorpora al grupo de Patología de Peces del IATS

Socorro Toxqui se ha incorporado recientemente al Grupo de Patología de Peces del IATS para realizar su tesis doctoral. Esta joven investigadora mexicana es graduada en biología por la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y realizó…
,

Publicada una revisión sobre la respuesta inmunitaria de los peces frente a los Myxozoa

El grupo de Patología de Peces publica un artículo de revisión titulado "To React or Not to React: The Dilemma of Fish Immune Systems Facing Myxozoan Infections" en la prestigiosa revista Frontiers in Immunology, que se encuentra tercera…
,

El grupo de Patología de Peces del IATS edita el libro «Fish Parasites: A Handbook of Protocols for their Isolation, Culture and Transmission»

El grupo de Patología de Peces  contribuye al libro " Fish Parasites: A Handbook of Protocols for their Isolation, Culture and Transmission" como editores y autores de dos capítulos dedicados a los mixozoos Enteromyxum leei y E. scophthalmi.…
,

Defensa de la Tesis Doctoral de M. Amparo Picard Sánchez

El pasado lunes 26 de abril, nuestra compañera M. Amparo Picard Sánchez, defendió en la Universidad Politécnica de Valencia su tesis doctoral enmarcada en el proyecto ParaFishControl y titulada “Control of enteric parasitic diseases of…
,

PhD Opportunity in Spain – call open until 1st May 2021

MARIE SKLODOWSKA-CURIE PhD training program at the Institute of Aquaculture Torre de la Sal (IATS) on Microbial biomarkers for fish mucosal health This training opportunity is framed in a Marie Skłodowska-Curie European Training Network,…

El IATS participa en una MSCA-ITN y formará a un estudiante predoctoral

Dos grupos del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal participan en el desarrollo de la acción Marie Skłodowska-Curie EATFISH, que busca conseguir una acuicultura sostenible y rentable mediante diversas actuaciones interdisciplinarias. Ariadna…

El grupo de Patología en «Terra Viva»

El grupo de patologia de peces del IATS aparece en la emisión del día 7 de octubre del programa de Apunt, Terra Viva. Puedes descargar el programa aquí, estamos en el minuto 17:16.  
,

Incorporación de Enrique Riera Ferrer al Grupo de Patología – Octubre 2020

Enrique Riera Ferrer se ha incorporado al grupo de Patología de Peces del IATS con un contrato predoctoral del Ministerio de Ciencia e Investigación  (antiguos FPI). Su tesis estará enmarcada en el proyecto del Plan Nacional Sparicontrol…
,

El grupo de Patología publica un estudio que demuestra la efectividad de los anticuerpos frente a un parásito que afecta a la dorada

Científicos del grupo de Patología del Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (IATS, CSIC) publican un estudio que pone de relieve la importancia de los anticuerpos frente a una enfermedad intestinal parasitaria que afecta a la dorada. El…
,

El Grupo de Patologia de Peces del IATS publica un estudio sobre un parásito emergente que afecta al cultivo de la dorada

El grupo de Patología de Peces del acaba de públicar un artículo sobre la patología de un parásito muy poco conocido que afecta al cultivo de la dorada. El estudio, que es parte de los resultados del proyecto europeo ParaFishControl. El…
,

Los resultados del proyecto ParaFishControl ahora en YouTube

Debido a la crisis del Covid-19 el consorcio ParaFishControl convirtió su Conferencia Final en un webinar abierto a todo el público el pasado mes de marzo, justo antes del estado de alarma.  El webinar tubo una gran audiencia, con 215 personas…
,

El proyecto europeo ParaFishControl edita cuatro guías para luchar contra las infecciones parasitarias en acuicultura – Junio 2020

Las guías han sido editadas por Ariadna Sitjà-Bobadilla, coordinadora del proyecto y Emma Bello, gestora de proyectos en AquaTT. Las cuatro guías llevan por título ParaFishControl guides to combating fish parasite infections in aquaculture…
,

Riesgo mínimo por presencia de parásitos zoonóticos en peces de cultivo

El proyecto de investigación H2020 EU Project ParaFishControl, financiado por la Unión Europea con 7,8 millones de euros y coordinado por Ariadna Sitjà-Bobadilla, investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en…

El grupo de Patología publica el efecto beneficioso de un aditivo dietario para mitigar los efectos de la enteromyxosis – Febrero 2020

Los resultados se han publicado en acceso abierto en la revista Diseases of Aquatic Organisms y forman parte de las estudios realizados en el proyecto europeo ParaFishControl, y en colaboración con la empresa Adisseo, usando el producto SANACORE. las dietas suplementadas mitigaron la anorexia y la pérdidad de peso típicos de esta parasitosis intestinal, obteniendo el máximo efecto con la dosis más alta probada.


 El grupo de Patología de peces contribuye a la secuenciación del genoma de la dorada – Diciembre de 2019

Con el fin de conocer la base genética de la gran plasticidad de la dorada, investigadores de los Grupos de Nutrigenómica y de Patología de Peces del IATS han liderado a lo largo de cuatro años un trabajo de secuenciación del genoma de esta especie, en colaboración con la empresa Biotechvana S. L. y el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona.
La estrategia de secuenciación masiva y de ensamblaje ha permitido obtener la versión más completa hasta la fecha de la secuencia del genoma de esta especie. Se ha secuenciado y ensamblado más de 1.250 millones de pares de bases, de un total estimado de 1.600 millones. El trabajo  se ha publicado en acceso abierto la revista Frontiers in Marine Science. Los resultados pueden servir para mejorar la calidad de la especie mediante la selección genética y lograr así una producción más sostenible. Mas información.


El grupo de Patología de peces contribuye a la demostración del efecto de un parásito intestinal de la dorada sobre la integridad y permeabilidad intestinal – Noviembre 2019

El trabajo se ha publicado en acceso abierto en la revista Parasites & Vectors: Ariadna Sitjà-Bobadilla, Rubén Gil-Solsona, Itziar Estensoro, M. Carla Piazzon, Juan Antonio Martos-Sitcha, Amparo Picard-Sánchez, Juan Fuentes, Juan Vicente Sancho, Josep A. Calduch-Giner, Félix Hernández y Jaume Pérez-Sánchez. Disruption of gut integrity and permeability contributes to enteritis in a fish-parasite model: a story told from serum metabolomics.

Este trabajo, que aumenta los conocimientos que se tenían sobre la interacción de los diferentes factores involucrados en la fisiopatología de la enteritis, y que abre la puerta a nuevos tratamientos paliativos futuros en la acuicultura, ha sido desarrollado en colaboración con el grupo de Nutrigenómica del IATS, la Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad de Cádiz y la Universidad de Algarve (Portugal), y cuenta con financiación nacional y europea (AQUAEXCEL2020 y ParaFishControl).

Parasites_vectors_2019


Exito del curso Advanced Training Course «Diagnostics and Prevention for Fish Parasite Control in Aquaculture» – Octubre 2019

El grupo de Patología ha participado en la organización y desarrollo de este curso celebrado en Zaragoza, del 21 al 25 October.  El curso ha sido un gran ejemplo de colaboración multidisciplinar e internacional entre el International Centre for Advanced Mediterranean Agronomic Studies (CIHEAM), a través del Mediterranean Agronomic Institute of Zaragoza (IAMZ), los proyecto ParaFishControl, PerformFISH, MedAID, y la Universidad de Zaragoza.

Curso CIHEAM-2019


Gran participación del grupo de Patología de Peces en el Congreso de la EAFP en Porto – Septiembre 2019

El grupo ha contribuido a esta confetencia bianual, 19th International Conference on Diseases of Fish and Shellfish, con varias presentaciones orales, en el Industry Forum  “Mediterranean Fish Parasite Management Strategies” del Proyecto ParaFishControl y en el workshop «Bottlenecks in Diagnostics of Mediterranean Fish Diseases» 


Demostrado el papel de los anticuerpos y la resolución de la inflamación en la resistencia adquirida de las doradas a Enteromyxum leei– Julio de 2019

El trabajo se ha publicado en la revista Fish & Shellfish Immunology y forma parte de la tesis doctoral de Amparo Picard, en el marco del proyecto ParaFishControl.


Secuenciados por primera vez los cambios que produce un parásito de las branquias de la dorada- Abril 2019

Hemos estudiado la respuesta en el transcriptoma de la dorada frente al parásito de las branquias Sparicotyle chrysophrii. Estos resultados, que podrían servir para desarrollar nuevos métodos de lucha contra este ectoparásito de las branquias, se han publicado en la revista BMC Genomics en acceso abierto. Hemos usado técnicas de secuenciación masiva para identificar un total de 2.581 genes que se expresaban de forma diferente en los peces infectados y en los sanos que se utilizaron como control. El estudio comparativo de los genes, diferencialmente expresados en las branquias, el bazo y el hígado de las doradas, ha mostrado una fuerte respuesta al parásito tanto en las branquias como a nivel sistémico. Los peces afectados desarrollaban procesos de muerte celular, inflamación y proliferación celular en las branquias; así como inhibición de la muerte celular, autofagia, activación de plaquetas e inflamación en el bazo. También observamos que la expresión de genes relacionados con la respuesta a la hipoxia se vio significativamente disminuida tanto en las branquias como en el bazo.

El trabajo, liderado por la Dra. Carla Piazzon, forma parte del proyecto europeo ParaFishControl, y en él también han participado el Grupo de Nutrigenómica del IATS, el Institute of Oceanography and Fisheries (Croacia), y las empresas Future Genomics Technologies (Holanda) y Biotechvana S. L. (España).


Demostrado el efecto beficioso de un aditivo en la dieta de la dorada para restaurar el microbioma intestinal y paliar con efectos de la Enteromyxosis- Enero-2018

El grupo de Patología de Peces en colaboración con el de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del IATS ha publicado un artículo en acceso abierto en la revista Microbiome. En este trabajo también han participado la Universitat de València y las empresas NOREL y BIOMAR. Los resultados mostraron que, por un lado, las dietas vegetales indujeron altos niveles de infección parasitaria en los peces que provocaron caídas en su tasa de crecimiento, así como disminución en la diversidad de la microbiota intestinal y alteraciones en el proteoma de la mucosa intestinal, lo que sugiere efectos perjudiciales sobre la función intestinal. Por otro lado, la adición de butirato sódico disminuyó ligeramente la tasa de mortalidad después de la exposición a las bacterias, evitó el retraso del crecimiento típico de los peces parasitados, aumentó la diversidad de la microbiota intestinal y contrarrestó la mayoría de los cambios inducidos por la dieta vegetal en los peces del experimento.


Publicada una revisión sobre la respuesta inmunitaria de los peces a los microparásitos gastrointestinales – Junio 2016

El grupo de Patología de Peces en colaboración con el de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces del IATS han publicado una revisión sobre la respuesta inmunitaria de los peces a los microparásitos gastrointestinales. Esta revisión forma parte de un número especial dedicado a la inmunidad intestinal en la revista Developmental and Comparative Immunology, editado por Geert F. Wiegertjes y Won-Jae Lee.  El artículo está en acceso abierto a toda la comunidad científica aquí.


Incorporación de Amparo Picard Sánchez al Grupo de Patología – Abril 2016

Amparo Picard Sánchez se ha incorporado al grupo de Patología de Peces del IATS con un contrato predoctoral. Su tesis estará enmarcada en el proyecto europeo ParaFishControl y será dirigida por O. Palenzuela y A. Sitjà Bobadilla.  Amparo es graduada en Biología y Master en Investigación en Biología Molecular, Celular y Genética por la Universidad de Valencia.

Bienvenida Amparo !!


Participación en la jornada «LOS PROBLEMAS SANITARIOS DE LA PISCICULTURA EN EL LEVANTE ESPAÑOL»- Enero 2016

Científicos del Grupo de Patología de Peces han participado en la jornada «LOS PROBLEMAS SANITARIOS DE LA PISCICULTURA EN EL LEVANTE ESPAÑOL» celebrada el día 29 de enero 2016 en el Parque Científico de la Universitat de València. Este evento está enmarcado dentro de las actividades de La Red Valenciana de Investigación y Desarrollo sobre Patología en Acuicultura (REVIDPAQUA).


Visita de Alejandro Trujillo González de la James Cook University-Octubre 2015

Alejandro Trujillo González, estudiante de la James Cook University, ha realizado una estancia de un mes con el grupo de Patología de Peces para aprender técnicas de diagnóstico de parásitos que utilizará en su programa de doctorado centrado en la identificación de patógenos en peces ornamentales que se importan a Australia.


Participación en la 17th International Conference on Diseases of Fish & Shellfish- Septiembre 2015

El grupo de Patología de Peces ha participado con varias comunicaciones orales y posters en la 17 edición de la International Conference on Diseases of Fish & Shellfish celebrada en las Palmas de Gran Canaria (España). Los Drs. O. Palenzuela y A. Sitjà-Bobadilla además moderaron las sesiones de Host-Parasite Interactions.


Concurrida participación en el Myxozoa Workshop – Septiembre 2015

El grupo de Patología de Peces ha organizado una nueva edición del Myxozoa Workshop, dentro del 9th International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. Se han presentado 18 comunicaciones orales en 4 sesiones y 21 pósters. Las sesiones fueron moderadas por A. Sitjà-Bobadilla y O. Palenzuela (CSIC, Spain) y J.L. Bartholomew y S. Atkinson (OSU, USA).


Exitosa clausura del 9ISFP en Valencia -Septiembre 2015

El grupo de Patología de Peces ha participado, junto con la Universidad de Valencia, en la organización del noveno International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. El simposio fue clausurado el día 4 de septiembre de 2015 y ha contado con una nutrida asistencia internacional de los 5 continentes, con más de 350 abstracts.


Participación en el Workshop «Epidemiology, prophylaxis and control of parasites in aquaculture» – Agosto 2015

El Dr. Oswaldo Palenzuela ha participado en el Workshop «Epidemiology, prophylaxis and control of parasites in aquaculture» con la presentación invitada titulada «Parasitic diseases in Mediterranean aquaculture»  dentro de las actividades del 9th International Symposium on Fish Parasites celebrado en Valencia. El workshop ha sido moderado por F.E. Montero (UV, España) and B. Nowak (University ofTasmania).


Participación en  el Workshop «Pathology of Aquatic Organisms» – Julio 2015

La Dra. Ariadna Sitjà-Bobadilla ha participado en el Wokshop «Pathology of Aquatic Organisms» organizado por la Profesora Maria João do Santos, en el Laboratory of Animal Pathology, CIIMAR, Porto University, Portugal, con la conferencia invitada titulada «Impact of Myxozoa on Aquaculture: current and future control strategies».


El grupo de Patología coordina el recién concedido proyecto europeo ParaFishControl -Abril 2015

La Dra. Ariadna Sitjà-Bobadilla es la coordinadora del proyecto Europeo ParaFishControl conseguido en la primera convocatoria del H2020. Supondrá para el CSIC una aportación de la UE por valor de  1.051.860 € en el conjunto de los tres centros que participan: IATS, IIM, RjB. El proyecto empieza el 1 de abril y tiene una duración de 5 años.

ParaFishControl aims to develop reliable, cost-efficient tools and solutions for preventing and mitigating parasitic diseases of European farmed fish.

TITLE: Advanced Tools and Research Strategies for Parasite Control in European farmed fish
PROGRAMME: Horizon 2020
INSTRUMENT: Research and Innovation Action
TOTAL BUDGET: €8.1 million
EC CONTRIBUTION: €7.8 million
DURATION: 60 months
COORDINATOR: Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
CONSORTIUM: 29 partners in 13 European countries

Disease prevention and management are essential for the sustainability of the European aquaculture industry. The diversity of species and farming practices throughout Europe involves a significant number of threats related to a large variety of pathogens that hamper production and require specific preventive and curative practices and tools ensuring a high level of biosecurity of aquaculture production and related seafood products. Among other disease-related threats, parasites and related infections can cause significant damages to farmed fish species and can result in poor growth performance, impaired welfare, and high mortality rates, with significant consequences in terms of production and economic performance.

The overarching goal of ParaFishControl is to increase the sustainability and competitiveness of the European Aquaculture industry by improving our understanding of fish-parasite interactions and by developing innovative solutions and tools for the prevention, control and mitigation of the most harmful parasitic species affecting the main European farmed fish species.


El grupo de Patología ha publicado el capítulo «FISH IMMUNE RESPONSES TO MYXOZOA» en el libro «Myxozan Evolution, Ecology and Development» – Abril 2015

El libro ha sido editado por  B. Okamura, A. Gruhl y J.L. Bartholomew y publicado por Springer. El capítulo dedicado a la respuesta inmunitaria de los peces frente a los Myxozoa ha sido redactado por Ariadna Sitjà-Bobadilla en colaboración con H. Schmidt-Posthaus y T. Wahli (University of Bern) y J.W. Holland y C.J. Secombes (University of Abeerdeen).

SITJÀ-BOBADILLA, A., SCHMIDT-POSTHAUS, H., WAHLI, T., HOLLAND, J.W., SECOMBES, C.J.“Fish Immune responses to Myxozoan infections”, pp: 253-280. In: “Myxozoan Evolution, Ecology and Development”. 2015. Edit. B. Okamura, A., Gruhl & J. Bartholomew. Springer International Publishing Switzerland. ISBN 978-3-319-14752-9, 441 pp. DOI: 10.1007/978-3-319-14753-6_14.


Reunión Final del Proyecto Europeo AQUAEXCEL en Benicassim – Febrero 2015

Investigadores del IATS organizan conjuntamente con INRA Transfert la reunión final del proyectoAQUAEXCEL en el Hotel Termas Marinas Palasiet de Benicassim. Durante la reunión, los expertos en acuicultura de toda Europa tuvieron la oportunidad de visitar las instalaciones del IATS que se han ofrecido en «Transnational Access» durante los 4 años del proyecto.

Visita el Mapa Interactivo de Infraestructuras de Investigación en Acuicultura de Europa

Cursos de formación que se han ofrecido durante el proyecto

Descarga nuestros folletos informativos

Más información sobre la reunión


Incorporación de la Dra. Carla Piazzon al Grupo de Patología – Enero 2015

La Dra. Carla Piazzon de Haro se ha incorporado al grupo de Patología de Peces del IATS con un Contrato Postdoctoral del MINECO. Realizará su activiadad investigadora en el marco del proyecto Mi2FISH «Integrative phenotyping for the improvement of fish feed efficiency and production: unravelling metabolic, intestinal and immunopathological status, AGL2013«. La Dra. Piazzon aportará al grupo el conocimiento adquirido en inmunología de peces durante su estancia post-doctoral en la Universidad de Wageningen con un proyecto Marie Curie Intra-European Fellowship (FP7-PEOPLE-302444Marie-Curie).

Bienvenida Carla !!


Visita a Agricultural University of Huazhong, Wuhan, China – Diciembre 2014

La Dra. Sitjà-Bobadilla ha visitado el College of Fisheries en la Agricultural University of Huazhong, invitada por el Profesor Zemao Gu. Durante su estancia ha impartido varias clases a alumnos de postgrado y doctorado y ha establecido lazos de colaboración.


Sonia Batista finaliza su estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto AQUAEXCEL en el IATS- Diciembre 2014 

Proyecto: Probiofish (0112/07/04/14a)

El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Sonia Batista, estudiante de doctorado del CIIMAR(Portugal). El proyecto ha tenido una duración de 3 meses y se ha estudiado el efecto de probióticos en el lenguado.


El grupo de Patología organiza el 9th ISFP en Valencia

El grupo de Patología forma parte del comité organizador junto con la Universidad de Valencia del 9thInternational Symposium on Fish Parasites que se celebrará en Valencia del 31 de Agosto al 4 de septiembre de 2015. Aprovecha esta oportunidad única de asitir a este congreso y enlazar con el congreso de la EAFP que se celebrará también en España la siguiente semana en las Palmas de Gran Canaria.


El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Rita Azeredo, en estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto europeo AQUAEXCEL en el IATS-Julio 2014

Proyecto: Arginine immunomodulation (0073/05/04/14a and 0073/05/04/14b)
Rita Azeredo, estudiante de doctorado del CIIMAR (Portugal), ha tenido la oportunidad de combinar dos tipos de proyectos TNA asociados al proyecto AQUAEXCEL, uno experimental y otro analítico con una duración total de 4 meses. En estos TNA han participado el grupo de Patología de Peces y el grupo de Nutrigenéomica y Endocrinología del Crecimiento de Peces.

El grupo de Patología ha publicado el capítulo «PATHOLOGY» en el libro «Biology of European Sea Bass» – Julio 2014

El libro ha sido editado por  F. Javier Sánchez Vázquez y José A. Muñoz-Cueto y publicado por CRC press. El capítulo dedicado a la patología de la lubina ha sido redactado por Ariadna Sitjà-Bobadilla en colaboración con Belén Fouz (UV) y Carlos Zarza (Skretting) y recopila las distintas enfermedades debidas a bacterias, virus y parásitos, así como las debidas a distintas causas, como el estrés, la nutrición, el manejo inadecuado, etc.

Estancia de Claudia Barrientos de la Universidad Austral de Chile con El grupo de Patología – Abril 2014

Claudia Barrientos realizó una estancia en el Grupo de Patología como parte de su programa de doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile. Durante su estancia cursó la Unidad de Investigación «Enfermedades parasitarias de peces cultivados en el Mediterráneo, diagnóstico y evaluación de la patología y respuesta inmunitaria».


Estancia de Jorge Vásquez de la Universidad Austral de Chile con El grupo de Patología – Marzo 2014

Jorge Vásquez Torres realizó una estancia de 8 semanas en el Grupo de Patología como parte de su programa de doctorado en Ciencias de la Acuicultura de la Universidad Austral de Chile. Durante su estancia cursó la Unidad de Investigación «Enfermedades parasitarias de peces cultivados en el Mediterráneo, diagnóstico y evaluación de la patología y respuesta inmunitaria».


Una nueva publicación del grupo de Patología en colaboración con el Grupo de Nutrigenómica del IATS está disponible on line en la revista Fish & Shellfish Immunology- Febrero 2014

Gregorio Pérez-Cordón, Itziar Estensoro, Laura Benedito-Palos, Josep Alvar Calduch-Giner, Ariadna Sitjà-Bobadilla, Jaume Pérez-Sánchez

El grupo de Patología describe una nueva especie de ameba parásita del lenguado en colaboración con la UAB – Febrero 2014

María Constenla, Francesc Padrós, Oswaldo Palenzuela

El grupo de Patologia describe una nueva especie de microsporidio parásito de la dorada en colaboración con la Rutgers University (USA) – Diciembre 2013

Oswaldo Palenzuela, María José Redondo, Ann Cali, Peter M. Takvorian, María Alonso-Naveiro, Pilar Alvarez-Pellitero, Ariadna Sitjà-Bobadilla

Itziar Estensoro ha defendido su tesis doctoral en la UV – Octubre 2013

Itziar Estensoro Atienza ha defendido su tesis doctoral titulada » Enteromyxum leei (Myxozoa: Myxosporea) Infection in Gilthead Sea Bream (Sparus aurata): Immune-Related Studies» en la Universitat de Valéncia.
La tesis ha sido dirigida por la Dra. Ariadna Sitjà Bobadilla.

Investigadores del grupo de Patología participan en «16th International Conference on Diseases of Fish and Shellfish«- Septiembre 2013

Oswaldo Palenzuela y Ariadna Sitjà-Bobadilla presentaron las comunicaciones tituladas:

Endolimax piscium, CAUSATIVE AGENT OF SYSTEMIC AMOEBIASIS IN CULTURED SENEGALESE SOLE
M. Constenla, F. Padrós and O. Palenzuela

ANTIGENIC PROFILE OF Enteromyxum leei (MYXOZOA)
I. Estensoro, P. Álvarez-Pellitero and A. Sitjà-Bobadilla


Investigadores del grupo de Patología participan en «First International Conference on Fish & Shellfish Immunology»– Junio 2013

Gregorio Pérez-Cordón presentó la comunicación titulada «Can a parasitic infection modulate the expression of interleukin genes in a fish-myxozoan system?» en el congreso celebrado en junio de 2013 en Vigo y organizado por el CSIC (IIM) y la International Society of Fish and Shellfish Immunology.


Investigadores del grupo de Patología descubren 6 nuevas mucinas que protegen las mucosas de la dorada – Junio 2013

Investigadores del grupo de Patología de Peces junto con el grupo de Nutrigenómica y Endocrinología del Crecimiento de Peces han publicado en la Revista PLoS ONE el descubrimiento de 6 nuevas mucinas de la dorada. Hemos estudiado la expresión génica de las mucinas en distintos órganos de la dorada, y cómo pueden verse alteradas por cambios en la dieta o por exposición a patógenos.

Jaume Pérez-Sánchez, Itziar Estensoro, María José Redondo, Josep Alvar Calduch-Giner, Sadasivam Kaushik y Ariadna Sitjà-Bobadilla. Mucins as diagnostic and prognostic biomarkers in a fish-parasite model: transcriptional and functional analysis. June 2013 | Volume 8 | Issue 6 | e65457. Se puede descargar el artículo aquí.


El grupo de Patología de Peces ha asistido al «Short Course on Toxicologic Pathology in Fish» – Marzo 2013

La Dra. Sitjà-Bobadilla asistió al curso de Patología Toxicológica de Peces celebrado en Marzo de 2013 en la Universidad de Berna (Suiza), organizado por S. W. Feist y  H. Segner. Más información.


El grupo de Patología de Peces ha articipado en World Aquaculture Society Conference celebrada en Nashville (Tennesse, USA) en Febrero de 2013

La Dra. Ariadna Sitjà-Bobadilla ha presentado las líneas de trabajo del grupo y las instalaciones del IATS en la sesión titulada “Spanish Marine Aquaculture: Increasing Knowledge Through Experience”, bajo el patrocinio de la University of Auburn (USA) dentro del proyeto de colaboración “American-Spanish Research, Education & Extension Partnerships in Marine Aquaculture”.


Maria Constenla ha defendido su tesis doctoral en la UAB – Enero 2013

Maria Constela Matalobos ha defendido su tesis doctoral titulada «Contributions to the knowledge of a new disease caused by an amoeba in ongrowing Senegalese sole, Solea senegalensis (Kaup 1858)» en la Facultad de Veterinaría de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). La tesis ha sido codirigida por los Drs. Francesc Padrós (UAB) y Oswaldo Palenzuela (IATS).

2013- El Año del Agua

A. Sitjà-Bobadilla y J. Pérez Sánchez han publicado una artículo de divulgación en la página web dedicada al Año del Agua titulado “El agua: medio de cultivo de peces y agentes patógenos”. Puedes descargar el artículo aquí.

Más información institucional AQUÍ


El grupo de Patología de Peces ha publicado el Capítulo «Myxozoan Biology and Ecology”- 2013

SITJÀ-BOBADILLA, A., PALENZUELA, O. 2013. “Myxozoan Biology and Ecology”. In: Fisheries and Aquaculture, [Eds. UNESCO-EOLSS Joint Committee], En: Encyclopedia of Life Support Systems (EOLSS), Developed under the Auspices of the UNESCO, EOLSS Publishers, Oxford, UK, [http://www.eolss.net] “EOLSS (Encyclopedia of Life Support Systems). UNESCO publishing.

Miembros del grupo de Patología de Peces intervienen como profesores en la 7ª edición del Máster Interuniversitario de Acuicultura (2012-2013)

A. Sitjà Bobadilla and O. Palenzuela participan en 7ª edición del «Master Inter-Universitario de Acuicultura» (curso 2012-2013). El máster está organizado por la UV, UPV and CSIC. Las asignaturas son “Patología e Inmunología de Peces” y «Diagnóstico y Control de Enfermedades». Más información aquí.


El grupo de Patología de Peces ha sido anfitrión de Yiannis Petropoulos, patólogo de la empresa Andromeda S.A., en la primera estancia de acceso transnacional (TNA) del proyecto europeo AQUAEXCEL en el IATS – 2012

Proyecto: NE150 effects in sea bream (0019/02/04/14)
El TNA asociado al proyecto AQUAEXCEL ha tenido una duración de 3 meses y la estancia de Y. Petropoulos ha terminado en septiembre de 2012. Como resultado de este TNA, Andromeda, Novus International y el CSIC han suscrito un acuerdo de colaboración en el marco de un contrato de apoyo tecnológico para estudiar en más detalle los posibles efectos antiparasitarios del aditivo NEXT ENHANCE® 150 en la dorada en jaulas a gran escala en las instalaciones de Andromeda en Grecia.

Científicos del Grupo de Patología de Peces han publicado el capítulo «Enteromyxum species» en el libro “Fish Parasites: Pathobiology and Protection”-2012

El capítulo está dedicado exclusivamente al género Enteromyxum, abarcando todos los aspectos relacionados con estos parásitos y las enfermedades que producen. Más información en CABI. Una recensión de este líbro se puede encontrar aquí.
SITJÀ-BOBADILLA, A., PALENZUELA, O. «Enteromyxum species» en: «“Fish Parasites: Pathobiology and Protection”. Chapter 9: 163-176Eds. P.T.K. Woo & K. Buchmann, CABI Publishing. London, 2012 ISBN 978-1-84593-806-2.

El grupo de Patología de Peces forma parte de la red REVIDPAQUA- Enero 2012

Miembros del grupo de Patología de Peces están involucrados en la red de patología en acuicultura de la Comunidad Valenciana (REVIDPAQUA), financiada por la Generalitat Valenciana (ISIC/2012/003). EL resto de los componentes son los grupos ZOOMAR (UV),  Patogen-Acu (UV) y el Grupo de virus de peces y vacunas de ADN (UMH).  Los cuatro grupos son expertos en disciplinas complementarias y cubren los distintos patógenos de peces (Virus, Bacterias, Parásitos).